Fallecimiento del vecino de Villa Elisa: Su familia sostiene que fue brutalmente golpeado y eso lo llevó a la muerte

Fiscal del caso. Dra. Micaela Di Pretoro

Como se informara oportunamente en 03442, el 11 de julio ingresó en el hospital de Villa Elisa, un paciente con síntomas compatibles con un cuadro respiratorio severo, que luego fue confirmado como Gripe A, tratándose de Gustavo Julio Orcellet de 54 años, constatándose que el mismo presentaba algunas lesiones en el cuerpo, de carácter leve, las cuales, según expresó el propio paciente, habrían sido producto de un accidente doméstico ocurrido días atrás, por lo que no radicó denuncia.

Dada la evolución del cuadro, fue derivado al hospital San Benjamín de Colón, donde lamentablemente falleció a raíz de una neumonía con fallas multiorgánicas, consecuencia de la infección gripal, tras lo cual los informes médicos y la evaluación del médico forense determinaron que no existía relación entre las lesiones y el fallecimiento.

Causa en investigación

El caso recayó en manos de la fiscal de Colón, doctora Micaela Di Pretori, quien más allá de los informes médicos y de la postura del fallecido al momento de su ingreso, ordenó diferentes medidas, como ser entre ellas los análisis del celular del paciente y la toma de declaraciones que están en curso.

A esto se dispuso un informe oficial entregado para su difusión expresando el mismo “El día 11 de julio, una persona oriunda de Villa Elisa, ingresa al hospital de dicha ciudad, con un cuadro que posteriormente fue confirmado como gripe A.

Paralelamente presentaba lesiones en su cuerpo, que según el médico forense de la jurisdicción eran de carácter leve, posiblemente ocurridas días atrás. Respecto de las lesiones el propio paciente brindó escasos detalles en cuanto a su origen, pero las vinculó con un accidente doméstico.

Desde ese momento permaneció internado, siendo derivado al hospital San Benjamín de Colón, hasta el día de la fecha, donde se comunicó su deceso, producto de una neumonía y fallas multiorgánicas asociadas a la gripe A.

Los informes médicos descartaron cualquier vinculación de las lesiones con la causa de la muerte. Por lo tanto, el médico forense dictaminó que no es necesaria la autopsia porque no se trata de una muerte violenta. La familia fue informada y se dispuso la entrega el cuerpo”.

La familia sospecha que la muerte fue por las lesiones

Pese a todo lo que la fiscalía interviniente tiene en sus manos y los dichos del mismo Orcellet al momento de su internación, la esposa del fallecido vecino de Villa Elisa y sus hijos Facu Orcellet y Rodrigo Orcellet, publicaron un mensaje en el cual sostienen otra versión de lo sucedido y piden justicia.

El viernes 25 de julio falleció Gustavo Julio Orcellet, a los 54 años. En nombre de sus hijos Facu Orcellet y Rodrigo Orcellet y en el mío propio, queremos dar a conocer cómo sucedieron los hechos que derivaron en su muerte.

Gripe A, neumonía y golpes

A Gustavo Julio Orcellet alguien lo empujó a la muerte. Comprendemos que la Gripe A y la neumonía bilateral fueron la causa de su fallecimiento pero creemos firmemente que la golpiza que recibió lo agravó todo. ¿Por qué decimos esto?

1-Porque (palabra de médicos de Terapia Intensiva del Hospital San Benjamín de Colón, en algunos de los partes diarios que mis hijos recibieron) los músculos se rompen ante los traumatismos (golpes), el cuerpo libera una enzima denominada CPK en niveles muy altos hacia el torrente sanguíneo y ésta tapa los poros de los riñones, complicando o anulando su función.

2- Porque Gustavo no pudo pedir ayuda y eso hizo que su cuadro de gripe y los efectos de la golpiza avanzaran peligrosamente. ¿Por qué no pidió ayuda? Creemos que muy probablemente haya sido amenazado. Quien pega de la manera que le pegaron a él,  es capaz de todo.

Tampoco podemos precisar cuánto tiempo pasó en su casa, con una gripe en curso, golpeado, sufriendo y deshidratándose. Pero sí sabemos que ese lapso de tiempo sin poder pedir ayuda lo condicionó y lo agravó todo.

Golpes, internación y denuncia

Gustavo Julio Orcellet ingresó al Hospital San Roque de Villa Elisa el miércoles 9 de julio por la mañana (No el 11 de julio como expresa el informe de Fiscalía). Mi hijo lo llevó porque lo encontró en su casa, muy golpeado y débil, según Gustavo porque se había caído.

Fue inmediatamente internado con suero y luego fue trasladado en ambulancia a Colón, donde le hicieron tomografía de la cabeza y radiografías de rodillas y codos.

Que las lesiones fueron «leves” significa que no llegaron al punto de causarle fracturas u otros daños aún peores, pero lo que recibió fue una golpiza.

Gustavo tenía hematomas en la cara (el ojo izquierdo completamente morado y cerrado y el derecho morado y apenas abierto por la inflamación), y hematomas en distintas partes del cuerpo. Esto es tan real que los mismos médicos que lo atendieron en el hospital San Roque de Villa Elisa nos recomendaron que hagamos la denuncia, porque las lesiones que tenía no eran de una caída sino de golpes que había recibido.  Y lo mismo opinaron el jefe y otros médicos de Terapia Intensiva del Hospital San Benjamín de Colón. O sea, hay muchos testigos de cómo estaba él en esos primeros días y es obvio que esos hematomas (por lo menos los de su rostro) fueron desapareciendo o aliviándose en las dos semanas que pasó en terapia.

La denuncia fue radicada en la comisaría de Villa Elisa ese mismo miércoles 9 de julio en horas del mediodía, y fue ampliada el viernes 11 de julio.

El cuadro se complicó

El mismo 9 de julio por la noche lo volvieron a traer al hospital de Villa Elisa (siempre en ambulancia y con suero), donde quedó en observación hasta el día siguiente.

El jueves 10/07 alrededor de las 7 le tomaron muestras de sangre y al cabo de unas horas el cuadro ya era diferente. Habían detectado que tenía insuficiencia renal y complicación hepática, por lo que alrededor de las 14.30 fue trasladado en ambulancia hacia Colón, donde le volvieron a hacer tomografías en su cuerpo (esos profesionales también son testigos de las lesiones que tenía), y en horas de la tardecita fue ingresado a terapia intensiva.

De allí no salió más, necesitando a partir del día siguiente ser intubado y asistido con respirador debido a la insuficiencia respiratoria que presentaba.

El viernes 11 de julio le confirmaron a mis hijos que su papá tenía Gripe A y que eso estaba provocando la complicación respiratoria. A partir de entonces estuvo en coma inducido y uno o dos días después comenzaron a hacerle diálisis, por la severa falla renal.

Que se haga justicia

Gustavo fue golpeado brutalmente y, en simultáneo y fatídicamente, tuvo una gripe A que le provocó una neumonía bilateral. Con sus pulmones y sus riñones muy comprometidos luchó durante 15 días en terapia intensiva, pero no lo pudo superar.

El hecho ahora se está investigando. Queremos que se haga JUSTICIA, que no haya IMPUNIDAD. Se tiene que saber y se tiene que condenar al autor de semejante ataque.

Gustavo ya no está pero el agresor sigue entre nosotros.

Seguramente ahora habrá que esperar el trancurrir de la causa y si de esto surge algún dato que cambie el curso de la investigación.