En el marco de una nueva fecha del Turismo Carretera que tendrá lugar este 12 y 13 de julio en la ciudad, se realizó una jornada de educación y seguridad vial, organizada por la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) con el acompañamiento de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y en articulación con el Congreso General de Educación de Entre Ríos (CGE).
El evento tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica EET N° 2 Francisco Ramírez y participaron autoridades locales y provinciales, entre ellos el intendente José Lauritto; el presidente de la ACTC, Hugo Mazzacani; el rector de la escuela anfitriona, Sergio Burgos; el presidente de Río Uruguay Seguros (RUS), Juan Carlos Lucio Godoy; el vocal del CGE, Santiago Laumann, y representantes de la educación, la policía, y diversas áreas del municipio. También estuvieron presentes especialistas en seguridad vial, quienes brindaron charlas y actividades didácticas para estudiantes.
En este contexto, el presidente de la ACTC indicó que deporte y cultura van de la mano, y destacó el trabajo que la institución viene realizando desde hace tres años en el ámbito cultural, con especial énfasis en la educación vial. Señaló que, aunque muchas veces pasa desapercibida, la seguridad vial es un tema urgente y cotidiano, y llamó a tomar conciencia sobre la responsabilidad individual al conducir. “Debemos dejar de actuar con soberbia al volante y pensar en el otro. Solo así podremos evitar muchas tragedias”, concluyó.
Seguidamente, hizo lo propio el Presidente Municipal, quien remarcó la necesidad urgente de trabajar sobre la seguridad vial, señalando que el 84% de los accidentes registrados en la ciudad involucran motociclistas, muchos de ellos sin casco o con un uso incorrecto.
Por su parte, el rector de la escuela hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad al conducir, sobre todo en los jóvenes que manejan motos o autos. También resaltó el rol de la tecnología en la seguridad vial, pero recordó que el cuidado personal es lo más importante: «La industria innova para evitar accidentes, pero el primer paso es cuidarse uno mismo».
Finalmente, agradeció que se haya elegido a la escuela como sede del encuentro ya que es un espacio de formación integral en el cual no solo forman técnicos, sino que forman ciudadanos que respeten la ley y puedan tener una larga vida y muchas oportunidades.
Durante la charla, se destacó la importancia de educar desde temprana edad para formar futuros conductores más responsables que los de generaciones anteriores. Se habló de hábitos simples pero fundamentales como el uso del cinturón de seguridad, luces, señalización y el buen estado del vehículo.
