La ciudad de Concepción del Uruguay inauguró el segundo Congreso Nacional de Comunicación, que también marca el debut del 1° Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay, con una sencilla ceremonia en el auditorio municipal Carlos María Scelzi, donde recibió a periodistas, comunicadores y especialistas de Argentina y Uruguay.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay ha demostrado su compromiso con la comunidad periodística y académica, y su apoyo ha sido fundamental para hacer realidad el congreso que lleva adelante la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU). Este evento, que se desarrollará durante dos jornadas, promete ser una oportunidad única para la capacitación y el intercambio profesional entre comunicadores de ambos países.
El coordinador del Congreso, Valentín Bisogni, reflexionó sobre el recorrido del evento desde su primera edición, relatando que “hace tres años, iniciamos este camino con una mirada enfocada en la temática federal e internacional. Sin embargo, hoy, tres años después, los desafíos han evolucionado y el enfoque del congreso ha cambiado. Ahora, nos sumergimos en los ‘nuevo formatos, narrativas y herramientas’ que están revolucionando a la profesión, como la Inteligencia Artificial».
Por su parte, el Intendente José Lauritto destacó la importancia del Congreso, expresando: «Lo que realmente importa es que, en un momento tan desafiante y de profunda crisis para el periodismo independiente y local, un grupo de periodistas del departamento Uruguay haya decidido enfrentar y abordar en este Congreso temas que son extremadamente relevantes en la actualidad. Y cuando digo ‘extremadamente relevantes’, celebró que este Congreso, que se inició en 2022, haya podido volver a realizarse, lo que demuestra la perseverancia y el compromiso de los periodistas de la región».
La presidenta de la Asociación de Periodistas de Uruguay, Norma Ogguier, destacó el compromiso de la institución con la profesión periodística, expresando “el deseo de continuar representando, defendiendo y honrando la profesión, articulando esfuerzos y saberes como en este nuevo congreso, que brindará herramientas invaluables tanto para quienes ejercen el periodismo con experiencia como para aquellos que están comenzando y descubriendo las diversas facetas de esta noble profesión».
La regulación de los medios digitales: un desafío global
La relación entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación locales es un tema candente en la actualidad.
En este sentido, el Intendente Lauritto señaló la importancia de abordar este aspecto que es una discusión mundial expresando que “tanto Google, X o Meta, como dueño de Facebook, de Instagram, de WhatsApp y TikTok, se niegan a la regulación de los medios digitales. Considero que esto es muy injusto, ya que hay una propiedad intelectual que debemos defender y alguien tiene que pagar por estos contenidos periodísticos que alguien elabora”.
A su vez agregó que “este tema se relaciona estrechamente con algo que se va a abordar en este congreso, que es la inteligencia artificial, y todo ese mundo que viene y que en definitiva debemos intentar regular».
Sedes que se conectan, saberes que se comparten
El congreso ofrece una variedad de temas novedosos y relevantes para la comunicación actual, incluyendo talleres prácticos de podcast, streaming y redes sociales, así como debates sobre la gestión del tiempo, el estrés laboral y la salud mental en el ámbito de la comunicación. Si bien está dirigido a periodistas, comunicadores y especialistas afines, también está abierto al público en general que desee conocer las últimas tendencias y herramientas.
Al desarrollarse en diferentes sedes, el congreso permitirá que los participantes conozcan más sobre las instituciones, las empresas y la idiosincrasia de la ciudad, así como su entramado social y cultural. Esto será muy beneficioso para los hermanos uruguayos, que podrán tener una visión más completa y profunda de La Histórica. Además, la modalidad multisede permite la colaboración y el intercambio lo que puede llevar nuevas oportunidades y proyectos a futuro.
