Según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, a partir de las proyecciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), con un estimado de más de 12 mil nuevos casos cada año1, el cáncer de pulmón es uno de los más agresivos2 y representa la primera causa de muerte oncológica en Argentina.
Este tipo de tumor generalmente no da síntomas hasta alcanzar estadios avanzados3 , por lo que se recomienda prestar atención a la aparición de algunos signos como tos persistente o que empeora, tos con sangre, dolor de pecho, dificultades para respirar, sensación de cansancio permanente y pérdida de peso sin causa aparente. Cualquiera de estos síntomas, solos o combinados, ameritan la consulta médica4.
Con el avance de la investigación científica y el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas se han alcanzado resultados que hace años eran impensados, logrando que más pacientes se beneficien de nuevas terapias en estadios más tempranos de la enfermedad.
En este sentido, recientemente la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó dos nuevas indicaciones de amivantamab, de Johnson & Johnson, ambas para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés):
• La primera indicación es en primera línea de tratamiento, en combinación con quimioterapia, para aquellos pacientes que tengan una mutación de inserción en el exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).
Avalan esta indicación los resultados de PAPILLON, un estudio clínico de fase 3, aleatorizado y abierto, que evaluó la eficacia y seguridad de amivantamab en combinación con quimioterapia, en comparación con quimioterapia sola, en pacientes diagnosticados con NSCLC avanzado o metastásico caracterizado por mutaciones de inserción del exón 20 de EGFR que no hubieran recibido tratamiento previo5 . El estudio alcanzó una reducción del 60% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con quimioterapia sola6.
• La segunda indicación es en segunda línea de tratamiento, para pacientes con mutaciones comunes en EGFR cuya enfermedad haya progresado al tratamiento con inhibidores de tirosina kinasa (TKIs).
El estudio clínico MARIPOSA-2 demostró que amivantamab, en combinación con quimioterapia, redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 52% en comparación con la quimioterapia únicamente, y es el primer régimen de tratamiento que muestra una mejora en la sobrevida libre de progresión en esta población de pacientes7 . Mariposa-2, es un estudio clínico de fase 3, aleatorizado y abierto, que evalúa la eficacia y seguridad de dos regímenes combinados de amivantamab (con y sin lazertinib) en combinación con quimioterapia.
A nivel mundial, el cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más comunes, siendo el NSCLC responsable del 80 al 85 por ciento de todos los casos de cáncer de pulmón8 . Las alteraciones en el EGFR son las mutaciones activadoras del crecimiento tumoral susceptibles de tratamiento específico más comunes en este tipo de cáncer y se estima están presente en 1 de cada 4 casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas9.
“A partir de esta nueva aprobación, amivantamab estará disponible para una mayor cantidad de pacientes y como primera línea de tratamiento en pacientes con inserciones del exón 20, lo que produce un gran beneficio en muchos casos al evitar la indicación de sólo quimioterapia como tratamiento de inicio, permitiendo alcanzar mejores resultados con menos efectos adversos”, afirmó la Dra. Lorena Lupinacci, oncóloga clínica y jefa del área de tórax e investigación del Hospital Italiano de Bs. As
Para definir la mejor alternativa terapéutica, la medicina moderna dispone de la posibilidad de identificar los biomarcadores del tumor, que son indicadores biológicos presentes en la sangre, tejidos o fluidos corporales, que nos indican la mutación que presenta ese tumor. Esto permite que en algunos casos los pacientes puedan acceder a terapias personalizadas, con la posibilidad de mejorar los resultados clínicos10 .
”Hasta hace pocos años, solo contábamos con la quimioterapia como tratamiento inicial estándar para todos los tipos de cáncer de pulmón. Hoy contamos con la disponibilidad de terapias innovadoras que atacan las células malignas con mayor precisión, aumentando la eficacia y mejorando la calidad de vida, con un mejor perfil de seguridad”, destacó el Dr. Ariel Perelsztein, director de Asuntos Médicos y Regulatorios en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur, y agregó “en Johnson & Johnson buscamos desafiar las barreras de la ciencia, acercando nuevos tratamientos que permitan a los pacientes alcanzar vidas más largas y saludables”.
Amivantamab, el primer anticuerpo monoclonal biespecífico con un mecanismo de acción novedoso por el que puede unirse a dos antígenos al mismo tiempo, ya se encuentra aprobado y disponible en Argentina para pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’, en estadío avanzado o metastásico, que presentan inserciones en el exón 20 del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia.
El perfil de seguridad de amivantamab es consistente con los perfiles de seguridad de la terapia convencional. Las reacciones adversas más comunes (≥20%) fueron erupción cutánea (84%), RRI (64%), paroniquia (50%), dolor musculoesquelético (47%), disnea (37%), náuseas (36%), fatiga (33%), edema (27%), estomatitis (26%), tos (25%), estreñimiento (23%) y vómitos (22%)11.
Sobre Johnson & Johnson
En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra fortaleza en innovación en el cuidado de la salud nos empodera a construir un mundo donde las enfermedades más complejas son prevenidas, tratadas, curadas y donde los tratamientos son más inteligentes, menos invasivos y las soluciones son personales. A través de nuestra experiencia en Innovative Medicine y MedTech, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de atención médica hoy para ofrecer los avances del mañana e impactar profundamente la salud de la humanidad.
Referencias:
1) Bauml, JM., Viteri, S., Minchom, A., et al. Underdiagnosis of EGFR Exon 20 Insertion Mutation Variants: Estimates from NGS-based Real-World Datasets. Journal of the Thorasic Oncology. VOLUME 16, ISSUE 3, SUPPLEMENT , S208-S209, MARCH 2021. Link
2) GLOBOCAN. Datos a nivel mundial. Link
3) The Economist Intelligence Unit, El cáncer de pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado, 2018. Link
4) CDC. Cáncer de pulmón. Síntomas. Link
5) ClinicalTrials.gov. A Study of Combination Amivantamab and Carboplatin-Pemetrexed Therapy, Compared With Carboplatin-Pemetrexed, in Participants With Advanced or Metastatic Non-Small Cell Lung Cancer Characterized by Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) Exon 20 Insertions (PAPILLON). Available at: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04538664. Accessed: April 2024.
6) Girard et al. Amivantamab Plus Carboplatin/Pemetrexed vs Carboplatin/Pemetrexed as First line Treatment in EGFR Exon 20 Insertion-mutated Advanced Non-small Cell Lung Cancer (NSCLC): Primary Results From PAPILLON, a Randomized Phase 3 Global Study. ESMO 2023. October 21, 2023.
7) Passaro A, et al. Amivantamab plus chemotherapy with and without lazertinib in EGFR-mutant advanced NSCLC after disease progression on osimertinib: primary results from the phase III MARIPOSA-2 study. Annals of Oncology 2024;35(1):77-90.
8) The World Health Organization. Cancer. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer. Accessed September 2023; American Cancer Society. What is Lung Cancer? https://www.cancer.org/content/cancer/en/cancer/lung-cancer/about/what-is.html. Accessed September 2023.
9) Rafael Parra Medina. Prevalence of oncogenic driver mutations in Hispanics/Latin patients with lung cancer. A systematic review and meta-analysis. 2023
10) Pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer. Instituto Nacional del Cáncer. Última actualización: Diciembre, 2021. Disponible en: Link
11) Girard et al. Amivantamab Plus Carboplatin/Pemetrexed vs Carboplatin/Pemetrexed as First line Treatment in EGFR Exon 20 Insertion-mutated Advanced Non-small Cell Lung Cancer (NSCLC): Primary Results From PAPILLON, a Randomized Phase 3 Global Study. ESMO 2023. October 21, 2023
