Villaguay celebró la 4ª Feria de la Salud con amplia participación comunitaria

Este jueves 24 de abril, la Plaza General Francisco Ramírez de Villaguay se convirtió
en el escenario de la cuarta edición de la Feria de la Salud, una jornada que reunió a
instituciones, organizaciones y la comunidad en una propuesta colectiva orientada a la
promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, junto a la
Municipalidad de Villaguay, el Hospital Santa Rosa y la Dirección Departamental de
Escuelas, la feria se enmarca en las acciones por el Día Mundial de la Salud y tiene
como propósito fortalecer la presencia territorial de la salud como derecho, acercando
conocimientos, prácticas y herramientas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
Durante la jornada participaron 40 instituciones educativas, lo que implicó la presencia
de más de 1200 estudiantes y docentes recorriendo las diferentes estaciones.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, formaron parte docentes y estudiantes de
ambas sedes: Villaguay y Concepción del Uruguay. Desde Villaguay, se sumaron
propuestas de prácticas hospitalarias con intervención en el hogar de ancianos,
anatomía, bioinformática, fisioterapia, psicomotricidad, kinesiología deportiva,
flexibilidad y técnica III, así como órtesis, prótesis y CPR. Desde la sede Concepción
del Uruguay, se presentaron espacios a cargo de las carreras de instrumentación
quirúrgica, salud ambiental, enfermería, obstetricia y medicina a través de su Práctica
Final Obligatoria.

Acompañaron también instituciones y organizaciones de la comunidad como el
Colegio de Kinesiólogos, ALCEC, Fundación CONIN, Equinoterapia, el Centro de
Educación Física N° 30, COPNAF, UADER, el Hospital Santa Rosa con su servicio de
ambulancia, y distintas áreas del municipio local.
Las autoridades de las instituciones organizadoras estuvieron presentes en la feria: el
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti; la
Secretaria de Extensión Universitaria y Cultura, Lic. María Belén Aguirre —en
representación del rector de la UNER—; y el Decano de la Facultad de Ciencias de la
Salud, Mg. Gregorio Etcheverry, acompañado por su equipo de gestión.
También participaron de la jornada la Viceintendenta de Villaguay, Dra. Diana Baccaro;
la Directora de Salud municipal, Dra. Cynthia Nass; el Secretario Técnico del Hospital
Santa Rosa, Dr. Hernán Protto; la Responsable de Docencia del hospital, Lic. Daniela
Bernandiz; la Prof. Natalia Garnier, Supervisora Secundaria de la Zona XXIV; y la Prof.
Silvana Andrea Echeverría, en representación de la Dirección Departamental de
Escuelas de Villaguay.

Durante el evento, las autoridades recorrieron los stands y destacaron la importancia
de seguir generando estos espacios de encuentro e intercambio.
La Feria de la Salud de Villaguay se consolida como un dispositivo territorial clave para
acercar saberes, difundir prácticas saludables y fomentar la participación activa de la
comunidad en el cuidado colectivo. Más allá de cada propuesta puntual, el espíritu que atraviesa la jornada es el de fortalecer redes entre actores del sistema educativo, el
campo sanitario y la comunidad, con el foco puesto en la salud como construcción
social, preventiva e inclusiva.