La ciudad rindió homenaje al Gral. Justo José de Urquiza  

El intendente José Eduardo Lauritto presidió esta mañana el acto de recordación del 155 aniversario del fallecimiento del General Justo José de Urquiza, cumplido junto al mausoleo que conserva los restos del organizador de la Nación, en la basílica Inmaculada Concepción.

Con un mensaje en la que resaltó el legado del primer presidente constitucional, Hugo Barreto –representante del Centro Cultural Urquiza de Concepción del Uruguay- evocó la trágica jornada del 11 de abril de 1870.

La rememoración incluyó un mensaje de la alumna de sexto año –primera división- del Colegio del Uruguay, Carmela Gochez Romero.

Junto al presidente municipal asistieron a la ceremonia el senador provincial Martín Héctor Oliva y el diputado provincial Yari Demian Seyler, además de autoridades educativas, judiciales, militares y de distintas instituciones uruguayeses.

Barreto: “Urquiza pensó el país desde un proyecto”

Al destacar su rol de estadista, Barreto subrayó que Urquiza fue “un hombre que supo mirar más allá de las disputas coyunturales, que comprendió que la construcción de un país no podía fundarse en la dominación ni en la exclusión, sino en el diálogo, en el respeto por las instituciones y en la necesidad de articular unidad en la diversidad. Su figura emerge en un momento bisagra de la argentina del siglo XIX, cuando era imprescindible superar la fragmentación territorial y sentar las bases de una organización nacional duradera”.

En otro momento de su intervención puso de relieve la visión política del vencedor de Caseros al destacar que “entendió antes que muchos que el progreso no podía lograrse sin educación, sin infraestructura, sin una mirada estratégica del desarrollo. Fue pionero en abrir caminos, en promover el comercio exterior, en establecer relaciones diplomáticas con sentido geopolítico. Pensó la Argentina como parte de un todo internacional, con visión moderna y pragmática. Promovió la inmigración, el ferrocarril, la  navegación de los ríos, anticipando los debates del futuro. En definitiva, pensó el país no desde la improvisación, sino desde un proyecto”.

Urquiza y el valor de la educación

Por su parte, la alumna Carmela Gochez Romero recalcó –especialmente- en sus palabras el proyecto educativo de Urquiza. “Fundó el Colegio en 1849 con la convicción de que todos los jóvenes, sin importar su origen, debían tener acceso al conocimiento. Así nació el Colegio del Uruguay, la primera institución laica y gratuita del país, que abrió sus puertas a estudiantes de todas las provincias y países limítrofes” dijo, para añadir que “honrar su memoria es seguir creyendo, como él, en el poder transformador de la educación”.

Ofrendas florales

Al acto en homenaje a la figura del general Urquiza se sumaron las siguientes instituciones que depositaron ofrendas florales: la Comunidad Educativa del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, la Asociación Cooperadora del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, el Palacio San José en conjunto con el “Centro Cultural Urquiza”, la Universidad de Concepción del Uruguay, la Asociación de ex Alumnos del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza” y la Municipalidad de Concepción del Uruguay.