Inauguración del Polideportivo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER

Con un emotivo acto realizado este miércoles 30 de abril, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) inauguró oficialmente su nuevo Polideportivo. Se trata de un moderno gimnasio y salón de usos múltiples ubicado en la sede de Concepción del Uruguay, cuya concreción representa un hito en términos de infraestructura universitaria, vida estudiantil y bienestar comunitario.

Participaron del acto el equipo de gestión de la Facultad, autoridades de la Universidad, del gobierno local y representantes de instituciones deportivas, gremiales y educativas, además de estudiantes, docentes, personal administrativo, graduadas y graduados. Entre los presentes se destacaron el rector de la UNER, Cr. Andrés Sabella; el decano de la Facultad, Mg. Gregorio Etcheverry; y el presidente municipal de Concepción del Uruguay, Dr. José Eduardo Lauritto.

Durante la ceremonia se descubrió una placa conmemorativa y se realizó el corte de cinta que dejó formalmente inaugurado este nuevo espacio de 962 m² cubiertos. La obra fue financiada íntegramente con fondos propios de la Universidad y está destinada a la práctica de diversas disciplinas como vóley, básquet y fútbol 5, además de ser un escenario versátil para actividades académicas, recreativas e institucionales.

Un espacio que potencia la vida universitaria

“La vida universitaria es mucho más que el cursado de materias. Aquí se construyen amistades, redes de apoyo, vínculos que marcan nuestras trayectorias personales y profesionales”, expresó el decano Etcheverry al abrir el acto. Subrayó que este nuevo espacio no solo amplía la infraestructura edilicia, sino que materializa un sueño colectivo profundamente arraigado en la comunidad educativa.

A su turno, el intendente Lauritto destacó la importancia del vínculo entre la ciudad y la universidad: “Concepción del Uruguay se alegra de ver tantos estudiantes que vienen a formarse a la UNER y les agradece por elegir esta ciudad. La educación es una oportunidad de libertad, y creemos profundamente en eso.”

Por su parte, el rector Sabella cerró el acto remarcando el compromiso de la universidad con la gestión pública: “Somos una gestión que cree en el Estado como generador de identidad, de igualdad social, de la posibilidad de construir una Argentina mejor. Y desde esa perspectiva, desde una educación integral, estamos generando oportunidades para nuestros jóvenes.”

La Facultad de Ciencias de la Salud sostiene que el deporte y la actividad física en contextos educativos son claves para el desarrollo integral: fomentan el sentido de pertenencia, la empatía, el trabajo en equipo y el bienestar emocional, fundamentales para la salud mental y la vida en comunidad.

Finalizado el acto, las y los presentes recorrieron las instalaciones y disfrutaron del primer partido oficial de vóley disputado en el nuevo gimnasio entre equipos de estudiantes de las sedes de Concepción del Uruguay y Villaguay.

Con esta obra, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, construida desde valores inclusivos, accesibles y profundamente humanos.