En el Yacht Club Paysandú realizó el lanzamiento de una nueva edición de la regata más importante del río Uruguay, la que une en doble etapa Meseta de Artigas con Paysandú.
Con la presencia de directivos del YCP junto a la intendente departamental y la secretaria general de la Intendencia, en la nueva sede del club, se dieron a conocer detalles de la competencia que, para este año, promete un buen número de embarcaciones si se tiene como referencia que, a la fecha, ya se inscribieron unos 30 barcos de ambas márgenes del Uruguay mediante el sitio oficial de la regata.
Como comentó el comodoro Luis Pipe Rodriguez “para nosotros la regata ya comenzó, ya que desde hace un tiempo venimos trabajando colectivamente para que este evento histórico y referente de la vela salga de la mejor manera posible, de la forma que lo merece esta competencia que tanto nos distingue como club y que nos une a todos los velocistas, sus familias y los aficionados”.
Las actividades darán comienzo el día miércoles 16 con la remontada río arriba de las embarcaciones hasta arroyo Guaviyú; esa noche se compartirá el clásico fogón con corderos a las brasas, junto a un entorno natural único y apostados junto a la Sacra, embarcación referente y emblemática de la regata.
El jueves sobre mediodía, los barcos llegarán a la Meseta y se irán ultimando detalles para lo que será la largada de la primera etapa, que une esa línea de partida con arroyo Malo, el viernes sobre la hora 12. Previamente, sobre la hora 10:30, se llevará a cabo el, también tradicional, acto al pie del monumento a Artigas. La segunda etapa, que definirá la competencia, se largará el sábado desde 8:30 y por series, mientras que el arribo de las primeras embarcaciones sobre costas sanduceras, frente al YCP, se estima para pasado el mediodía.
La intendente, Nancy Nuñez, deseó buenos vientos a los competidores e invitó a todos a que se unan a este gran evento, que también se suma a las actividades de la 58.ª Semana de la Cerveza.
Está todo a punto para que le regata Meseta, declarada de interés turístico nacional por el Ministerio de Turismo, despliegue sus velas para pintar las aguas de nuestro Río y así volver a generar ese marco imponente, digno de las mejores postales que nos regala esta regata desde hace ya setenta y seis años de manera ininterrumpida.
