La secretaría de Turismo de Colón fortalece la accesibilidad
Además de mejorar el estacionamiento general para mayor fluidez, se incorporó un lugar exclusivo para personas con discapacidad
Debido a la gran concurrencia en la Secretaría de Turismo y Cultura de Colón, se han implementado nuevos espacios de estacionamiento delimitados para visitantes con limitación de tiempo (20 minutos: duración promedio de la atención) para generar la fluidez necesaria para una armónica y eficaz atención en los puestos de informe.
Asimismo, fue habilitado un estacionamiento accesible que cuenta con un punto que permite a los visitantes utilizar un timbre; al presionarlo, se activa una señal en la oficina de atención al turista, estableciendo comunicación con un informante que acude a brindar asistencia.
Es importante destacar que el material provisto cuenta con folletería en braille, tablets con programas accesibles, como así también planos e información necesaria para garantizar la mejor experiencia a los visitantes.
Además, se ha trabajado en los siguientes aspectos:
– Estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad: Se asegura la disponibilidad de estacionamiento para el transporte y la transitabilidad en el entorno inmediato.
– Fluidez en el acceso-atención: Aseguramos que todas nuestras funciones sean fácilmente accesibles para todos.
– Información en formatos diversos: Se proporciona información en diferentes formatos para garantizar el derecho a la comunicación de todos los destinatarios.
– Mobiliario y equipamiento específico: Se facilita la aproximación y el uso de mobiliario y equipamiento adaptado a las necesidades de los visitantes.
La dirección de Promoción de Derechos de la Municipalidad de Colón participó de jornada en Concordia
La capacitación permitió compartir experiencias y mejorar estrategias de intervención
La Directora de Promoción de Derechos de la Municipalidad de Colón Delfina Morel Chevillet participó de una jornada de capacitación organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia en la ciudad de Concordia.
El encuentro se llevó a cabo en el marco del Programa de Atención Integral de Personas en Situación de Calle y contó con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Su principal objetivo fue fortalecer la intervención social en todo el territorio provincial mediante un abordaje integral y articulado entre diversas áreas y competencias.
Durante la jornada se trabajó en la implementación de un protocolo de actuación unificado para toda la provincia. Este instrumento busca orientar a los agentes intervinientes, optimizar recursos evitando la superposición de funciones y acciones, y proporcionar herramientas efectivas para la asistencia de personas en situación de calle.
La capacitación representó un espacio clave para compartir experiencias, mejorar estrategias de intervención y reafirmar el compromiso de los diferentes municipios en la construcción de políticas públicas más inclusivas y eficaces.
