Fue aprobada reforma al Código de Ordenamiento Territorial de Colón

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Colón llevó a cabo una reunión de la Comisión de Revisión y Actualización creada por la Ordenanza N°130/2022 con participación de distintos sectores de la Comunidad, donde se firmó un acta acuerdo y luego una Sesión Extraordinaria donde se aprobó el Proyecto de Reforma al Código de Ordenamiento Territorial en todas sus partes.

La Comisión de Revisión fue creada para monitorear la aplicación del nuevo Ordenamiento Territorial de la Ciudad y luego de dos años de su puesta en funcionamiento se concluyó que eran necesarias modificaciones a la norma para que se puedan corregir pequeños errores, algunas omisiones o inclusive algunas pautas que en la práctica pudo comprobarse que su aplicación no era posible o conveniente.

A lo largo de cuatro meses se celebraron distintas reuniones en las cuales se analizaron todos los artículos de la Ordenanza y se debatió sobre la necesidad o posibilidad de reforma.

En un acta acuerdo firmada por todos los integrantes de la Comisión de Revisión y Actualización se dejó constancia de que tanto la Ordenanza como el trabajo de Reforma se encuentran motivados en un desarrollo de la Ciudad de Colón de manera planificada y que sea sostenible en la búsqueda de reducir las necesidades de pedidos de excepciones al Poder Legislativo Municipal, buscando brindar a la comunidad colonense las garantías y seguridad jurídicas necesarias que requiere un Código de esa naturaleza.

Se acordó también que a partir del período legislativo se convoque nuevamente a la Comisión para continuar analizando temas específicos de la norma.

Firmaron el acta acuerdo la Presidente del Concejo Deliberante María Dalleves, la secretaria del cuerpo Belén Padilla, el asesor legal del Concejo Deliberante Dr. Leonardo Del Real, el subsecretario de Gestión General y Asuntos Jurídicos Daniel Kolankowsky, el asesor de Planeamiento Arq. Raúl Acuña, la directora de Obras Privadas Pamela Morsenti, los concejales Karen Kuliat, Javier Minatta y Patricia Irigoy, Sergio Caffaratti en representación del Colegio de Escribanos, José Schanton y Alan Johnston por el Colegio de Agrimensores, Manuel Morard y Andrés Zaragoza representando al Colegio de Ingenieros, Miguel Rodríguez por el Colegio de Arquitectos y se dejó constancia también de la participación del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos como así también miembros de todos los bloques del Concejo Deliberante.