Ya comienza este sábado por la noche la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía, en la ciudad de Colón.
Serán 9 jornadas en las que se podrá disfrutar de una enorme cantidad de números artísticos y los Stand de los artesanos.
La Fiesta Nacional de la Artesanía es una gran oportunidad para los artistas locales y regionales, una ventana donde pueden visualizar su arte y llegar a público masivo que asiste a la fiesta o que sigue las transmisiones y las redes sociales.
También escuelas de danzas de la Ciudad serán parte de la Fiesta, tanto en la apertura del evento con una coreografía especial para homenajear a los artesanos con una alegoría a la “Revalorización de los Oficios Artesanales”, slogan de este año 2025 en la 40ª edición. Por otro lado, otro grupo de danzas tendrá su lugar el lunes en el escenario.
Dentro de las novedades de este año, los músicos Ariel Asselborn y Miguel “Chango” Vives musicalizaron la “Cantata al Artesano” escrita en 1979 por el poeta Alfredo Maxit, que será presentada en la noche de apertura.
Con una propuesta única y un homenaje a los artesanos, la 40° Fiesta Nacional de la Artesanía recibirá a destacados escultores en madera y metal chatarra en el tradicional Patio de Tallistas “El alma de la madera”. Durante una semana, el público podrá disfrutar de tallas en vivo y la exposición de obras que representan los 13 rubros de la artesanía.
El Patio de Tallistas estará abierto al público del 9 al 15 de febrero, de 19.00 a 23.00, en el ingreso al predio ubicado en San Martín y Ruta 135. Los visitantes podrán apreciar el trabajo artesanal en vivo y disfrutar de una experiencia cultural que celebra el arte y la identidad de nuestra región.
