El Bloque de Senadores Justicialistas trabaja junto a las Comunas en la reforma de la ley que las regula

 

Los senadores provinciales integrantes del Bloque Justicialista hicieron saber a través de su presidente, Martín Oliva, que están trabajando de forma conjunta con los presidentes comunales peronistas en un proyecto que buscará realizar algunas modificaciones a la Ley 10.644 de Comunas, la cual fue aprobada en el año 2018 para regular y establecer sus normas de organización, competencia y funcionamiento.

El legislador expresó que “la ley vigente es relativamente nueva, surgió por decisión política en un momento donde muchas Juntas de Gobierno necesitaban otro estatus gubernamental para poder cumplir con los servicios que sus pobladores requerían, pero que ahora las autoridades se encuentran con la necesidad de realizar algunas adecuaciones que les permitan un mejor funcionamiento”.

En este sentido, Oliva informó que la idea es lograr “una iniciativa lo más integral posible para que la ley actual no sea permanentemente modificada de forma intermitente” por lo que expresó que “desde el Bloque Justicialistas queremos que la discusión sea lo más plural posible, con la participación de todos los actores. Comenzamos con los nuestros por una cuestión partidaria, pero acá no faltará amplitud para discutir y trabajar es pos del mejor producto legislativo”.

En las próximas semanas se producirá en encuentro de trabajo entre los senadores y presidentes comunales Justicialistas para avanzar en este proyecto. “Las 83 Comunas se están haciendo cargo de muchos servicios y responsabilidades, creemos que es nuestro deber acompañarlas y respaldarlas en sus gestiones”, agregó Oliva.

Seguidamente, el senador por el Departamento Uruguay aclaró que “la voluntad de los nueve integrantes del Bloque es abordar este y otros temas que son fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades y la vida institucional de Entre Ríos, como por ejemplo el proyecto de ley orgánica de municipios de la diputada Zoff y las modificaciones al Código Procesal Penal y al Consejo de la Magistratura, por citar algunos”.