La inflación es uno de los problemas económicos más persistentes y preocupantes en Argentina

Año tras año, el aumento sostenido de los precios impacta de forma directa en el bolsillo de las personas, generando que el poder adquisitivo se vea cada vez más reducido. En este contexto, es fundamental conocer y aplicar estrategias financieras que nos ayuden a preservar el valor de nuestro dinero en el tiempo, para así evitar que la inflación erosione nuestros ahorros.

En este artículo hablaremos sobre qué significa realmente la inflación, qué impacto tiene en nuestras finanzas y cuáles son algunas de las alternativas más prácticas y efectivas para resguardar el valor de nuestros ahorros en el 2024.

¿Qué es la inflación y cómo afecta a los argentinos?

La inflación es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un período determinado. En términos simples, significa que el dinero pierde valor: con la misma cantidad de pesos, cada año podemos comprar menos productos y servicios. En Argentina, la inflación ha sido una constante por décadas, y en los últimos años ha alcanzado niveles alarmantes, afectando tanto a los ahorristas como a los consumidores en general.

Estrategias para proteger tus ahorros de la inflación en 2024

A continuación, te compartimos algunas estrategias prácticas que pueden ayudarte a resguardar el valor de tu dinero frente a la inflación. Aunque ninguna inversión está completamente exenta de riesgos, estas opciones son populares en Argentina y están diseñadas para proteger el poder adquisitivo.

1. Inversiones en plazos fijos UVA

El plazo fijo es una de las opciones tradicionales de inversión en Argentina, pero en un contexto de alta inflación, la modalidad plazo fijo UVA se convierte en una alternativa atractiva. Este tipo de inversión está indexado al índice de precios (UVA), lo que significa que el capital invertido se ajusta de acuerdo a la inflación. Esto permite que tu dinero mantenga su valor en el tiempo.

Es importante tener en cuenta que el plazo mínimo de esta inversión es de 90 días, lo que implica que el dinero estará inmovilizado durante ese tiempo. Esto puede ser una limitación si necesitás liquidez a corto plazo.

2. Compra de dólares

En Argentina, el dólar se considera una reserva de valor, ya que históricamente ha mantenido su poder adquisitivo frente a la inflación local. Aunque la compra de dólares tiene restricciones y costos asociados, sigue siendo una opción atractiva para quienes desean proteger sus ahorros en una moneda más estable.

Existen distintas alternativas para acceder al dólar:

  • Dólar ahorro: Es la opción para quienes desean comprar dólares de forma oficial, aunque tiene un cupo mensual limitado.
  • Dólar MEP: Es una alternativa para acceder a dólares a través del mercado financiero. Consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares.

Invertir en dólares puede ser una buena estrategia para protegerse de la inflación, pero es importante considerar los costos y restricciones asociados, así como los posibles riesgos de fluctuación en el tipo de cambio.

3. Fondos Comunes de Inversión (FCI) ajustados por inflación

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) son una opción flexible y diversificada para invertir. En Argentina, existen FCI que están orientados a proteger el capital frente a la inflación, invirtiendo en activos indexados por el índice de precios.

Entre las ventajas de los FCI ajustados por inflación, encontramos:

  • Diversificación: Los FCI permiten acceder a una cartera diversificada de activos, lo que reduce el riesgo en comparación con invertir en un único instrumento.
  • Liquidez: Muchos FCI permiten retirar el dinero en plazos relativamente cortos, lo cual es una ventaja en comparación con el plazo fijo.
  • Accesibilidad: Existen FCI de diferentes montos y características, lo que los hace accesibles para una amplia variedad de perfiles de inversores.

Antes de invertir en un FCI, es recomendable evaluar el perfil de riesgo y la estrategia del fondo para asegurarse de que esté alineado con los objetivos de protección contra la inflación.

4. Invertir en bienes durables

Otra estrategia para protegerse de la inflación es invertir en bienes durables que mantengan su valor a lo largo del tiempo, como vehículos, inmuebles o electrodomésticos. La idea detrás de esta estrategia es adquirir productos cuyo valor no se vea tan afectado por la inflación y que, incluso, puedan revalorizarse en el futuro.

Algunas opciones de bienes durables incluyen:

  • Inmuebles: La inversión en propiedades es una de las alternativas más tradicionales en Argentina para resguardar el dinero frente a la inflación. Los inmuebles tienden a revalorizarse con el tiempo, y en algunos casos, pueden generar ingresos adicionales mediante alquileres.
  • Vehículos: Aunque no todos los vehículos se revalorizan, en algunos casos pueden representar un resguardo de valor. Es importante considerar el tipo de vehículo y su uso para evaluar si realmente es una inversión rentable.

Es fundamental tener en cuenta que la inversión en bienes durables requiere de un capital inicial mayor y puede no ser una opción líquida, es decir, no permite acceder al dinero rápidamente en caso de necesitarlo.

5. Ahorro en productos de valor

Otra estrategia para evitar que tus ahorros pierdan valor es adquirir productos o servicios que consideres necesarios a futuro, especialmente si están sujetos a inflación. Esto puede incluir desde productos de uso diario hasta artículos para el hogar. Aprovechar promociones y descuentos para comprar bienes que seguramente usarás más adelante puede representar un ahorro en términos de inflación.

Algunas ideas de productos que pueden representar un ahorro a futuro incluyen:

  • Electrodomésticos y tecnología: Comprar estos productos en promociones puede ayudarte a evitar pagar precios más altos en el futuro debido a la inflación.
  • Productos no perecederos: Comprar alimentos no perecederos o productos de limpieza cuando encuentres ofertas te permite adelantarte a posibles aumentos de precios.

Este enfoque puede ser útil para el ahorro diario y evitar el impacto de la inflación en los productos de uso cotidiano, aunque no genera una rentabilidad en sí misma.

Prepararse y adaptarse a la realidad económica

La inflación en Argentina es un fenómeno que afecta directamente a todos los aspectos de la economía y las finanzas personales. Frente a esta situación, proteger el valor de nuestros ahorros se vuelve un desafío constante, y cada estrategia tiene sus ventajas y limitaciones.

Elegir la mejor forma de resguardar el dinero depende de los objetivos financieros, el capital disponible y el perfil de riesgo de cada persona.