Información de Colón

Exitosa jornada de Selectiva de Artesanos rumbo a Artesanía 2025

El encuentro reunió a artesanos de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Salta, en una jornada que se destacó por la calidad de las obras expuestas y la cálida recepción del público. El jurado, compuesto por referentes en el rubro, destacó la excelencia de los trabajos presentados y la organización del evento

La Municipalidad de Colón llevó adelante una jornada de selectivas de artesanos con gran participación y resultados altamente positivos. El evento, que se realizó en el marco de la preparación para la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Artesanía, contó con la presencia de 36 expositores provenientes de distintas provincias del país, quienes presentaron sus trabajos ante un jurado de expertos.

La jornada selectiva fue todo un éxito, tanto en términos de asistencia de público como en ventas realizadas por los artesanos. Con un total de 36 expositores, la convocatoria abarcó una amplia representación de distintas provincias del país. Además de los artesanos locales, la jornada contó con la participación de representantes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Salta, quienes se sumaron a esta instancia clave rumbo a la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Artesanía que se llevará a cabo del 8 al 16 de febrero del año que viene.

El evento no solo ofreció una plataforma para que los expositores mostrarán y comercializarán sus productos, sino que también les brindó la oportunidad de recibir una devolución personalizada de un jurado especializado. La jornada destacó por el entusiasmo del público, que recorrió los stands, dialogó con los artesanos y apoyó activamente la labor creativa con importantes compras.

Un jurado de prestigio

El proceso de selección estuvo a cargo de un destacado jurado, conformado por figuras reconocidas en el ámbito artesanal. Entre ellos, el Artesano Rueca de Plata de Paysandú, Julio Barrios Castillo; el maestro orfebre Daniel Bravo, de San José; y el artesano formoseño Rafael Juárez. Además, el jurado contó con la participación de la maestra artesana Rueca de Plata Dafne Lagrange y la coordinadora de la Fiesta Nacional de la Artesanía, Gimena Bordet.

El jurado, que cumplió una ardua tarea de evaluación, se mostró satisfecho con la organización del evento y destacó la calidad y diversidad de las piezas presentadas. Su labor consistió en analizar cada una de las obras expuestas, evaluando no solo la técnica y la originalidad, sino también el compromiso con las tradiciones artesanales y la innovación en los diseños.

En los próximos días se conocerán los nombres de los artesanos seleccionados que formarán parte del artesanado oficial de la edición 2025 de la Fiesta Nacional. Aquellos que no resulten seleccionados recibirán una devolución personalizada del jurado, con el objetivo de reconocer su trabajo y brindarles recomendaciones para mejorar en futuras convocatorias.

La Municipalidad de Colón agradece a todos los participantes y al jurado por su dedicación, y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones artesanales, promoviendo espacios de encuentro y crecimiento para los artesanos de la región y del país.

Colón participó del Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas

Existen numerosas herramientas de financiamiento para el sector turístico. Se realizaron contactos con redes de inversores

La Municipalidad de Colón participó en Buenos Aires del primer Foro Regional de Inversiones Turísticas Privadas donde estuvo presente el secretario de Turismo y Cultura Federico Escher e integrantes de su equipo. El encuentro permitió interiorizarse en las diferentes líneas de financiamiento que ofrecen los bancos BID (Banco Interamericano de Desarrollo), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Banco Nación y BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).

La finalidad es poder trasladar la información al sector privado relacionado al turismo con la posibilidad de presentar proyectos y obtener dichas financiaciones la cual permitan a Colón seguir creciendo como destino turístico.

“Fue un importante evento en el cual escuchamos a las distintas provincias que expusieron principalmente sobre inversiones privadas, como elaborar una ficha de inversiones y generar un mapa de oportunidades que permitan identificar terrenos públicos y que inversores puedan pensar oportunidades de desarrollo” explicó el secretario de Turismo y Cultura Federico Escher.

El funcionario municipal de Colón dijo además que “se establecieron contactos con una red de inversores para establecer una agenda de trabajo y avanzar posibles inversiones para la Ciudad” subrayó.

 

Jornada de demostración y encuentro familiar en la Escuela Municipal de Canotaje

La Dirección de Deportes de Colón impulsa la promoción de valores como la amistad y el compañerismo, no solo entre los jóvenes deportistas sino también entre las familias que acompañan las distintas actividades

La Escuela Municipal de Canotaje de Colón vivió una jornada especial de demostración abierta para las familias, donde chicos y chicas exhibieron sus habilidades sobre el agua. La actividad también contó con la grata visita de deportistas de la Selección de Canotaje de Ecuador, quienes se encuentran en la ciudad preparándose para el Campeonato Sudamericano que se realizará en Montevideo. El evento finalizó con un almuerzo compartido entre todos los participantes, fortaleciendo lazos entre alumnos, familias y atletas internacionales.

Promoviendo la amistad y el deporte

La jornada de demostración organizada por la Escuela Municipal de Canotaje permitió que los alumnos pudieran mostrar sus avances a familiares y amigos en un ambiente distendido y de celebración. El evento no solo se destacó por el entusiasmo de los niños y jóvenes, sino también por la presencia de la Selección de Canotaje de Ecuador, que se encuentra entrenando en Colón para participar en el próximo Sudamericano en Montevideo.

Esta visita internacional fue una oportunidad única para que los jóvenes de la escuela local interactúen con deportistas de élite, aprendiendo de su experiencia y compartiendo momentos inolvidables. Luego de las demostraciones en el agua, el evento culminó con un almuerzo que reunió a familias, alumnos y los deportistas ecuatorianos, en un gesto de camaradería que resaltó los valores del deporte como herramienta para la unión y el entendimiento mutuo.

Un compromiso con la formación integral

Desde la Dirección de Deportes de Colón, se continúa trabajando para fortalecer la relación entre las familias y las escuelas municipales de deporte. “Nuestro objetivo es que los chicos y chicas no solo disfruten de la práctica deportiva, sino que también encuentren en ella un espacio de crecimiento personal y de amistad. Las familias son una parte fundamental en este proceso, y estos encuentros nos permiten seguir estrechando esos lazos”, expresó un representante de la Dirección.

Este tipo de actividades se replicarán en las distintas escuelitas que forman parte del programa de la Dirección de Deportes, con el objetivo de fomentar un sentido de comunidad y pertenencia en los jóvenes deportistas de Colón.

La Ciudad de Colón participó del Workshop turístico en Rosario

El evento fue organizado por la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes. Se promocionaron los atractivos de la microrregión

Tuvo lugar en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, el 72° Workshop Turístico de ARAV (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes). La secretaría de Turismo de Colón participó junto a la microrregión Tierra de Palmares que por primera vez estuvo presente en el evento.

En el Workshop pudieron difundirse los diferentes atractivos del destino Colón y de la Microrregión, la amplia gastronomía de la zona y la importante oferta de alojamientos con que se cuenta,

Por otro lado, se mantuvieron diversas reuniones de trabajo con agencias de viaje mayoristas y minoristas tanto de Rosario como de la región, para potenciar y trabajar el destino a corto plazo.

Este tipo de intervenciones de la microrregión permiten seguir fortaleciendo los destinos que la integran y trabajar en conjunto para potenciar el turismo en “Tierra de Palmares”.

Colón será sede del encuentro “Jóvenes para la Acción Climática 2024”

La capacitación busca fortalecer el trabajo de quienes guían grupos de jóvenes en temáticas ambientales, brindando herramientas y conocimientos sobre el cambio climático, su adaptación y mitigación. Luego de una primera instancia virtual, este encuentro presencial propone un espacio para el intercambio de ideas y el diseño de acciones concretas que involucren a los jóvenes como protagonistas de la lucha climática

Colón recibirá el próximo miércoles 30 de octubre a las 18:15 horas el taller presencial “Jóvenes para la Acción Climática 2024”. Esta actividad está dirigida a docentes, referentes juveniles y toda persona interesada en abordar temas ambientales y climáticos junto a jóvenes. El encuentro es parte de un ciclo de capacitaciones sobre cambio climático y acción ambiental, organizado por el programa regional de la cuenca del río Uruguay.

Capacitación en acción climática para jóvenes

El taller presencial de “Jóvenes para la Acción Climática 2024” se llevará a cabo en dos sedes: el martes 29 de octubre en Concepción del Uruguay y el miércoles 30 de octubre en la ciudad de Colón. La jornada busca dar continuidad a la instancia de formación virtual, y está destinada a aquellas personas que trabajan con jóvenes y desean formarse en la promoción de acciones concretas para el cuidado del ambiente y la adaptación al cambio climático.

En este espacio, los participantes podrán debatir sobre las principales problemáticas ambientales que afectan a la región, conocer más sobre el cambio climático y pensar en conjunto estrategias de adaptación que puedan ser implementadas con grupos juveniles. Además, se presentarán casos de éxito y experiencias previas que permitan a los asistentes nutrirse de herramientas y ejemplos prácticos.

Dos encuentros presenciales en la región

Para facilitar la participación de los interesados, se han organizado dos encuentros presenciales en ciudades clave de la provincia:

– Martes 29 de octubre a las 18:15 horas en el Salón Arturo Illia, Concepción del Uruguay (Subsuelo de la Municipalidad).

– Miércoles 30 de octubre a las 18:15 horas en SEDRONAR, Colón (Bv. Gaillard 980, esquina Celia Pellenc).

Ambos encuentros ofrecen una excelente oportunidad para aprender sobre los desafíos del cambio climático y la importancia de empoderar a los jóvenes como agentes de cambio. La capacitación también busca que los asistentes puedan aplicar lo aprendido en sus respectivos ámbitos laborales o sociales, promoviendo un desarrollo más sostenible.

Inscripciones e información

La inscripción a los talleres es gratuita y puede realizarse a través del enlace: bit.ly/JAC_presencial_2024. Para más información, los interesados pueden contactar al correo electrónico acc.riouruguay@gmail.com o al teléfono +54 9 3442 48-8620 (Laura).

Con esta iniciativa, Colón refuerza su compromiso con la acción climática y la formación de futuros líderes que trabajen por la preservación del ambiente, en sintonía con las metas globales de sostenibilidad.

“El Regreso de los Pájaros” llega a la Casa del Bicentenario con una propuesta de danza y clown

Con un enfoque único que combina la brutalidad humana y la ingenuidad de lo silvestre, la obra explora el campo como un espacio donde la realidad y los recuerdos se entrelazan en escenas cargadas de absurdo y reflexión. El espectáculo invita al espectador a cuestionar la cosificación de la naturaleza a través de una narrativa surrealista y profundamente emotiva

La Casa del Bicentenario de Colón será escenario de la obra de danza-clown “El Regreso de los Pájaros”, una creación de Victoria Vinzón que promete cautivar al público con su mezcla de humor, danza y reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. El evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de Colón, se presentará el sábado 2 de noviembre a las 21:00 hs.

Una propuesta que fusiona humor, danza y reflexión

“El Regreso de los Pájaros” es una obra que se destaca por su originalidad, donde el absurdo se convierte en una herramienta poderosa para interpelar al espectador. Creada y protagonizada por Victoria Vinzón, la pieza transita por el campo, un espacio en el que lo cotidiano y lo onírico conviven, para dar lugar a una historia que combina la brutalidad de lo humano con la pureza de lo natural.

Bajo la dirección de Noel Droz y Luciana Schmit, y con música de Juli Rod, la obra ofrece un recorrido que desafía la mirada del espectador a través del humor y la danza, llevándolos a reflexionar sobre el impacto de la humanidad en el entorno natural. La técnica está a cargo de Ine Marco, quien contribuye a crear una atmósfera cargada de simbolismo y emoción.

Un espectáculo con respaldo cultural

La presentación de “El Regreso de los Pájaros” cuenta con el respaldo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Colón, además del apoyo de importantes instituciones como el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos, ConTIER y el Fondo Nacional de las Artes. Este evento reafirma el compromiso de la ciudad con el fomento del arte independiente y la difusión de propuestas culturales que invitan a la reflexión y el disfrute del público.

Esta presentación es una oportunidad única para disfrutar de una propuesta artística diferente, que combina danza, teatro y clown con una profunda crítica a nuestra relación con el mundo natural. La ciudad de Colón continúa consolidándose como un polo cultural que promueve el arte en todas sus formas, ofreciendo espectáculos de calidad para toda la comunidad.

Sobre la obra

“El Regreso de los Pájaros” es más que una simple obra de danza-clown; es una invitación a reflexionar sobre la forma en que interactuamos con la naturaleza y cómo, a menudo, la tratamos como un objeto. A través de una narrativa cargada de humor y absurdidad, la obra nos recuerda la importancia de reconectar con lo silvestre y cuestionar nuestras actitudes hacia el medio ambiente.