En el siglo XIX en los EEUU aparecieron unos libritos que se llamaban “Almanaque del granjero” (“Farmers almanac”) ofreciendo a los lectores una combinación característica de predicciones meteorológicas a largo plazo, humor, datos divertidos y valiosos consejos sobre jardinería, cocina, pesca, conservación, fases de la Luna y otros datos interesantes; imagínese: tenían predicciones meteorológicas para todo el año !!!, habría que ver qué tan acertadas eran; pero, éso no nos interesa, sino que tenían, como ya se comentó, varias predicciones astronómicas.
Bien, la columna de hoy, mostrará el uso de la Astronomía para encontrar la inocencia de una persona acusada de homicidio, comenzamos ?: Abraham Lincoln, antes de su elección en 1860 como el 16º presidente de los Estados Unidos, fue miembro del Colegio de Abogados de Illinois durante más de dos décadas.
Podría decirse que su caso legal más famoso y el más interesante, especialmente para los astrónomos, fue el juicio por asesinato de Armstrong en 1858.
A veces también se lo llama el «juicio del almanaque».
Reunión en Virgin’s grove: en agosto de 1857, el entonces famoso sacerdote itinerante metodista Peter Cartwright convocó un campamento religioso de tres semanas de duración en el condado de Mason, Illinois. Las carpas y plataformas para la predicación se encontraban entre los árboles de Virgin’s Grove, a unos 7 kilómetros al noreste de la unión de Salt Creek y el río Sangamon.
En los alrededores del campamento, florecieron los juegos de azar y la bebida en bares temporales instalados para la ocasión. Uno de esos bares al aire libre, dirigido por el barman Tom Steele, se encontraba un kilómetro y medio al suroeste de Virgin’s Grove.
Allí, alrededor de las 23 horas del sábado 29 de agosto de 1857, el último fin de semana del campamento, William «Duff» Armstrong y James H. Norris se involucraron en una pelea con James Preston «Pres» Metzker. Después, Metzker montó en su caballo y cabalgó hasta la casa de un amigo cercano, donde murió de heridas en la cabeza tres días después.
Tanto Norris como Armstrong fueron arrestados y acusados de asesinato. Norris fue juzgado primero, condenado y comenzó a cumplir seis años en la penitenciaría estatal.
El juicio del almanaque: Hannah Armstrong, madre del otro acusado, viajó entonces a Springfield para pedir ayuda a Abraham Lincoln. Era un viejo amigo de la familia cuya gratitud hacia los Armstrong se remontaba a sus primeros días en New Salem, Illinois.
Lincoln aceptó inmediatamente defender a su hijo, pero no aceptaría honorarios por sus esfuerzos. El 7 de mayo de 1858, se celebró el juicio por asesinato de Duff Armstrong en el juzgado del condado de Cass en Beardstown, Illinois, presidido por el juez James Harriott.
El fiscal estatal Hugh Fullerton dirigió la acusación con dos asistentes, mientras que el equipo de defensa estaba formado por Lincoln y William Walker. A medida que avanzaba el juicio, comenzaron a acumularse pruebas tan contundentes contra Armstrong como contra Norris.
El principal testigo de la acusación, Charles Allen (apodado “Cass”), de Petersburg, declaró que se encontraba a unos 45 metros de la pelea, pero que vio todo con claridad gracias a la luz de una Luna brillante, casi llena, en lo alto del cielo, cerca del meridiano.
Allen afirmó haber visto a Armstrong dar los golpes fatales con una honda, una especie de porra hecha con un peso de plomo cosido a una correa de cuero.
Allen afirmó haber visto la pelea fatal a las 23 horas a la luz de una Luna casi llena que se encontraba en lo alto del cielo.
Como abogado defensor, Lincoln hizo que el testigo repitiera sus declaraciones sobre la brillante Luna varias veces.
Lincoln: ¿Cómo vio tan bien?
Cass: Le dije que era brillante como la luna, Sr. Lincoln.
Lincoln: Brillante como la luna.
Cass: Sí.
Lincoln sorprendió a todo el tribunal al sacar de repente un “almanaque del granjero” y usar evidencia astronómica sobre la fase lunar y la hora de la puesta de la Luna para desacreditar al testigo de la acusación y obtener una absolución dramática para su cliente, le dijo a Allen: adelante, mírelo. Es el Almanaque del Granjero. Adelante, mírelo, mire la página 12. ¿Ve lo que dice sobre la Luna? Que la Luna estaba solo en su primer cuarto esa noche y se puso a las 22:21 horas, 40 minutos antes de que ocurriera el asesinato. Entonces, ¿ve que no pudo haber sido brillante como la luna, verdad? Mentiste, ¿no, Cass?
El jurado absolvió a Armstrong. Varios de los miembros del jurado declararon más tarde que «el almanaque dejó al testigo anonadado». Lincoln también presentó el testimonio médico y concluyó con un discurso emotivo.
Nadie sabe con certeza qué almanaque o almanaques consultó Lincoln, (existían varias versiones del almanque): “Almanaque del granjero”, “Almanaque de Jayne”, “Almanaque de Goudy”, “Almanaque Americano de Ayer”, “Almanaque del Viejo Granjero” y el “Almanaque Cristiano Familiar Ilustrado” y varios otros. Los dos primeros de esta lista son los que se mencionan con más frecuencia.
Bien, el asunto es que casi inmediatamente después del juicio, circularon acusaciones serias de que se había utilizado un almanaque falso, con las fases lunares y las horas de puesta de la Luna alteradas en una imprenta para que se ajustaran al propósito de Lincoln.
Los cargos de deshonestidad se repitieron en 1860 durante la campaña presidencial y en 1866 cuando J. Henry Shaw, que ayudaba al fiscal en el juicio, sugirió en una declaración escrita que un almanaque de un «año anterior al asesinato» podría haber sido «preparado para la ocasión».
En 1872, una biografía temprana, “Life of Lincoln” de Ward Hill Lamon, analizaba el almanaque y sugería que había «dudas sobre su autenticidad». Muchos historiadores posteriores, teniendo en mente la reputación de honestidad de Lincoln, han hecho declaraciones como la siguiente de Albert Beveridge (“Abraham Lincoln 1809-1858”1928, vol. I, página 571): “Es difícil explicar el origen de los rumores sobre el falso almanaque; es difícil explicar la vitalidad y persistencia de la historia. Sin embargo, muchas personas creían que el Sr. Lincoln había preparado un almanaque falso”.
Realmente, toda biografía importante de Lincoln habla del proceso del almanaque, pero los detalles astronómicos que se dan son a menudo vagos y confusos, incluso incorrectos y contradictorios.
En 1990, Donald Olson y Russel Doescher del Departamento de Física de la Universidad Southwest de Texas se propusieron demostrar la verdad de lo mostrado en el juicio.
Dicen los Físicos: “nuestro objetivo inicial era establecer la Astronomía correcta del proceso del almanaque utilizando programas informáticos personales, que facilitan la reconstrucción de los cielos de la zona rural de Illinois en la década de 1850. En el proceso, hicimos un descubrimiento inesperado sobre el comportamiento inusual de la Luna en la misma noche del asesinato. Nuestro descubrimiento ayuda a explicar un misterio de larga data sobre el caso del almanaque.”
Copia del Almanaque de Agosto de 1857, notar que el 28 de agosto de agosto, dice “La Luna corre baja”, lo que confirmaba que a las 23:00 horas ya no había luz de Luna pues estaba debajo del horizonte.
Pero primero conozcamos el “Ciclo de Metón”: este ciclo busca las coincidencias entre el año solar y el año lunar.
El año solar tiene, una duración calculada desde tiempos antiguos en 365 días y ¼ y el año lunar tenía 354, dado que el mes lunar tiene 29 días y medio.
Metón: astrónomo griego (siglo V a.C.): descubrió que 19 años solares del calendario griego equivalían a 235 lunaciones. Esto quiere decir que cada 19 años solares la Luna volvía a pasar por las mismas fases en los mismos días y en las mismas horas, con lo cual se ajustaba el comienzo del curso de la Luna con el del Sol.
Este ciclo recibió el nombre de ciclo decemnovenal, posteriormente denominado “ciclo de Metón” o “ciclo metónico”.
Fue dado a conocer el año 433 antes de la era común, con motivo de los Juegos Olímpicos, como comentario anexo: el II Concilio de Nicea (787) decidió aplicar el ciclo de Metón como un elemento cronológico en la Era Cristiana, y tomó como punto de partida de nuestro calendario el año 1 antes de Cristo. que era el año más próximo a nuestra era en que la Luna nueva tuvo lugar el día 1 de enero, ¿ interesante, verdad ????.
Bien, continuemos con lo nuestro: se revisaron los viejos almanaques de varias casas. Efectivamente, mostraban una Luna casi en medio del cielo en el momento de la refriega.
Luego se pidió el almanaque que había sido presentado por el señor Lincoln en el tribunal. No se pudo encontrar el pequeño panfleto. La posición de la Luna «casi en la mitad del cielo» es una referencia al cruce del meridiano por parte de la Luna, un evento también conocido entonces como el «movimiento hacia el sur de la Luna» y llamado tránsito superior o culminación superior por los astrónomos.
Los agricultores de la década de 1850 estaban más familiarizados con el uso de almanaques que la mayoría de la gente hoy en día.
Los almanaques a menudo contenían información sobre los momentos en que la Luna giraba hacia el sur y las estrellas brillantes.
Poco antes de las 20:00, la Luna cruzó el meridiano en el claro de nubes sobre Virgin’s Grove. Cuando la reunión del campamento terminó sólo unas horas más tarde, la Luna se estaba perdiendo rápidamente de vista.
El movimiento de la Luna el 29 de agosto de 1857 fue muy inusual debido a su declinación hacia el sur, cerca del valor extremo posible en un ciclo lunar de 18,6 años. Esta nueva evidencia astronómica proporciona una pista sólida sobre cómo comenzaron las historias del almanaque espurio.
Da una razón adicional para creer que Lincoln fue honesto en sus citas del almanaque.
Entonces, ése día a la hora en qué se produzco el asesinato, la Luna ya se había ocultado, por lo cual, lo mostrado por el Sr. Lincoln era verdadero.
Explicación científica:
Las declinaciones lunares extremas observadas en 1857 no volvieron a ocurrir hasta el año 2006.
Sin embargo, se observa que las fechas del calendario de las fases lunares en agosto de 1990 repiten aproximadamente las de agosto de 1857 (recordemos que ésta investigación fué realizada en1990), esto ocurre porque 1990 = 1857 + (7 x 19), de modo que 1990 sigue a 1857 por un múltiplo de 19 años (valor cercano al ciclo metónico). Los científicos nombrados, comprobaron que en la tarde del 29 de agosto de 1990, la Luna gibosa creciente disminuyó sobre el horizonte sur y viajó desde el cruce del meridiano hasta la puesta en menos de 4 horas y media, recreando aproximadamente el comportamiento lunar aún más notable observado desde Virgin’s Grove, Illinois, en la tarde del 29 de agosto de 1857. Así que a las 23:00 de ése 29 de agosto de 1857 no había luz de Luna, ésta se encontraba hace ya 40 minutos debajo del horizonte.
Una aplicación más de la Astronomía a la vida cotidiana. También muy interesante la sagacidad de Abraham Lincoln, conocido en la historia como “El honesto Abe”.
Fuente: Sky & Telescope, Agosto 1990, pag.184 y subs.
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene !!!
