Información de Colón

Se dieron a conocer avances del Aeropuerto de Concordia que beneficiará a toda la región

Colón estuvo presente en la presentación donde además se conocieron aspectos técnicos del nuevo aeropuerto. Se trabaja en conjunto entre los municipios para aportar propuestas

Se llevó a cabo la presentación de los más recientes avances de la obra del futuro aeropuerto “Comodoro Pierrestegui” de Concordia, que tendrá un gran impacto en el turismo y el comercio de toda la región.

El Secretario de Turismo y Cultura de Colón Federico Escher participó de un recorrido que contó con la presencia del Intendente de Concordia Francisco Azcué, el Secretario de Turismo de Entre Ríos Jorge Satto, el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial Gustavo Cusinato, el referente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ignacio Esteve, el Intendente de Federación Ricardo Bravo, funcionarios locales, provinciales, referentes de turismo de la localidades vecinas y actores del sector privado relacionados al turismo.

Luego se realizó una reunión de trabajo para dar a conocer detalles técnicos y escuchar propuestas de mejoras para unificar criterios y seguir trabajando en conjunto entre las localidades beneficiarias.

El secretario de Turismo y Cultura de Colón destacó que “esta es una obra muy importante para la región, en especial para Colón porque la conectividad aérea permitirá la llegada de turistas desde los puntos más lejanos del país y también trabajar en pos de un mayor turismo internacional para la ciudad”.

Asimismo, Federico Escher afirmó: “el nuevo aeropuerto va a facilitar el comercio regional, generando una mayor competitividad económica y el aumento de la productividad generando empleo genuino” sostuvo el funcionario municipal de Colón.

 

El municipio impulsa la prevención de intoxicación por monóxido de carbono

Con la llegada del invierno y el aumento del uso de sistemas de calefacción, es fundamental estar informados sobre los peligros del monóxido de carbono. Este gas se produce por la combustión incompleta de materiales comunes y puede ser mortal si no se toman las precauciones adecuadas

La Dirección de Salud de la Municipalidad de Colón alerta sobre los riesgos del monóxido de carbono, un gas venenoso, incoloro e inodoro. Con la llegada del invierno y el aumento del uso de sistemas de calefacción, es fundamental estar informados sobre los peligros del monóxido de carbono. Este gas se produce por la combustión incompleta de materiales comunes y puede ser mortal si no se toman las precauciones adecuadas.

La inhalación de monóxido de carbono, producido por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta, puede reemplazar el oxígeno en el torrente sanguíneo, causando daños al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.

Los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono pueden variar entre individuos, y muchas veces la persona afectada no es consciente de ellos. Entre los síntomas comunes se encuentran:

– Dolor de cabeza.

– Náuseas o vómitos.

– Mareos y cansancio.

– Letargo o confusión.

– Desmayo o pérdida de conocimiento.

– Alteraciones visuales.

– Convulsiones.

– Estado de coma.

En caso de sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se recomienda:

– Abrir ventanas y puertas para ventilar los ambientes.

– Salir inmediatamente a tomar aire fresco.

– Apagar los artefactos de gas.

– Acudir con urgencia a un centro de salud, hospital o sanatorio.

Equidad de género/ Dirección de Promoción de Derechos

Se brindaron capacitaciones para el abordaje de violencias a personal de salud y de sedes barriales de Colón

Las jornadas están destinadas a presentar el programa municipal de abordaje a las violencias, dando a conocer los distintos dispositivos que lo integran

 

El miércoles 26 se llevó adelante una jornada de capacitación en el Hogar Yanina de la Ciudad de Colón, destinado a personal del área de Salud del municipio.

La misma fue dictada por personal del Hogar, y de los dispositivos Re.Ma (Repensando Masculinidades), y Ehcovi (Espacio para Hijas e Hijos en Contexto de Violencia de Género).

La jornada tuvo como objetivo la presentación del dispositivo municipal de abordaje a las violencias, que comprende un trabajo articulado entre las áreas de derecho integrado por el Área de equidad de género, Re.Ma y Ehcovi.

“A través de estas acciones, se busca generar articulaciones para poder establecer un trabajo conjunto entre las distintas áreas del Municipio, en función de garantizar derechos, entendiendo que estos espacios son fundamentales para la población” señalaron desde el área Equidad de Género.

Por la tarde también se llevó adelante la misma jornada de capacitación, con personal de las sedes barriales.

 

Proyecto de sensibilización

Se busca concientizar sobre el “trato digno” a los adultos mayores

Durante todo este mes se están llevando a cabo diversas actividades. El miércoles 26 se realizó una jornada para promover el buen trato con adolescentes de nuestra comunidad. Junto a alumnos de la Escuela Normal se hará una campaña de difusión

Desde la Municipalidad de Colón se dictan charlas para alumnos de quinto año de la Escuela Normal en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la vejez que se conmemoró el 15 de junio. En ese marco, distintas acciones apuntan a la sensibilización en el marco de un proyecto comunitario y que tienen lugar a lo largo de todo el mes de junio.

La propuesta es concientizar a los jóvenes, en este caso particular alumnos del nivel de educación secundaria, y brindarles información sobre los derechos que tienen los adultos mayores, del respeto que se merecen, de su valor y la importancia de su cuidado, de evitar los distintos tipos de abusos que pudieran sufrir y volver a poner en valor su legado y sabiduría.

El objetivo es promover la cultura del buen trato hacia las personas mayores desde una perspectiva de derechos, mediante acciones de difusión, sensibilización y prevención del abuso y maltrato.

En el marco de este proyecto se realizan charlas para alumnos de 5to año del Bachiller en Comunicación de la escuela Normal ROU.

Desde la escuela, los alumnos, bajo la tutoría de profesores de las Cátedras Formación Ética y Ciudadana, TIC y Comunicación los alumnos con el acompañamiento de un profesional idóneo del Área de Adultos de la Municipalidad, realizarán el diseño del material de comunicación (folletería, afiches, spot publicitario).

Luego, se implementará la campaña en la comunidad a través de la distribución de folletería y material comunicacional en la vía pública, afiches en comercios e instituciones y difusión en los medios de comunicación de las producciones realizadas.