En el debut de Argentina en la Copa América es un gran momento para homenajear a una leyenda de la Selección que no tiene el reconocimiento que merece, Don Guillermo Stábile
Guillermo Antonio Stábile (Buenos Aires, 17 de enero de 1906-Buenos Aires, 26 de diciembre de 1966) fue jugador y director. En su etapa como jugador, en el Mundial de 1930 se transformó en el primer goleador en la historia de las Copas del Mundo, con 8 gritos en 4 partidos a pesar de que no participó en el debut de Argentina, apareciendo desde el segundo partido como reemplazante de Roberto Cherro. Además, es uno de los 9 jugadores que anotaron un gol para Argentina en una final del mundo, luego del mundial, nunca más vistió la celeste y blanca. Jugó en el Club Atlético Huracán, donde disputó 128 partidos y marcó 100 goles, entre las temporadas de 1924 y 1930, emigrando al Génova (1930-1935), luego pasó al Napoli (1935-1936) y finalizo su etapa de jugador el Estrella Roja de París (1936-1939). Aun antes de su retiro, Stábile comenzó su carrera de director técnico en el Estrella Roja, y en su vuelta a Argentina, dirigió a Huracán, el club de sus inicios como futbolista, entre 1939 y 1940, obteniendo el subcampeonato en el primer año, volviéndolo a entrenar en 1943 y 1949. Pasó por San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Ferro y Racing, donde obtuvo el tricampeonato en los años 1949, 1950 y 1951 durante sus 9 años de estancia en el club de Avellaneda
Fue entrenador de la albiceleste en 2 etapas: la primera fue entre 1939 y 1958, mientras que el segundo ocurrió entre 1960 y 1961. Entre ambas logró un récord de siete títulos oficiales (6 Copas América y un Campeonato Panamericano en 1960), más que ningún otro entrenador en el mundo con una selección mayor
Como entrenador, fue campeón de la Copa América en 1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957. Una verdadera locura. Para tomar noción de lo que hablamos hay que decir que es el DT con más títulos en la historia de la Albiceleste. Si hablamos de la competencia continental, es el que más veces la ganó (6) y el que más encuentros dirigió (44). Entre 1940 y 1951, dirigía la selección al mismo tiempo que entrenaba clubes.
Fue compañero de selección entre otros de: Angel Bossio, Juan Botasso, Fernando Paternóster, Adolfo Zumelzù, Francisco Varallo, “Nolo” Ferreyra, Roberto Cherro, y Carlos Peucelle:
Como director técnico de la selección tuvo entre sus dirigidos a:
1941: Salomón, Gualco, Minella, Colombo, Alberti, Sbarra, Pedernera, Sastre, Marvezzi, “El Charro” Moreno y Enrique García.
1945: Mario Boyé, Reinaldo Martino, Ángel Perucca, Vicente De la Mata, Félix Loustau, Norberto Méndez, Juan Carlos Muñoz, y René Pontoni.
1946: Vicente De la Mata, Norberto Méndez, Adolfo Pedernera, Angel Labruna, Félix Loustau, Salomón, Sobrero, Fonda, Strembel, Claudio Vacca, y Natalio Pescia.
1947: Julio Cozzi, Juan Colman, Josè Marante, Oscar Sastre, Norberto Yàcono, Mario Boyé, Néstor Rossi, Alfredo Di Stéfano, Félix Loustau, Norberto Méndez, José Manuel Moreno, René Pontoni, y Ezra Sued.
1955: Julio Elías Musimessi; Pedro Dellacha, Federico Vairo, Juan Francisco Lombardo, Arnaldo Balay, Ernesto Gutiérrez, Rodolfo Micheli, Santiago Vernazza, Carlos Cecconato, José Borello; Ángel Labruna y Ernesto Cucchiaroni.
1957: Rogelio Domínguez, Pedro Dellacha y Federico Vairo, Juan Carlos Giménez, Néstor Rossi, Angel Schandlein, Humberto Maschio y Oreste Corbatta, Omar Sívori, Antonio Angelillo, Osvaldo Cruz y José Sanfilippo.
1960: Osvaldo Ayala, Rubén Navarro, Silvio Marzolini, Hector Guidi, Osvaldo Nardiello, Carlos Álvarez, José Varacka, Ramon Abeledo, Raúl Belén, Eugenio Callá, y Walter Jiménez
El 26 de diciembre de 1966 sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras estaba en su casa en la por entonces Avenida del Trabajo (actualmente Avenida Eva Perón) al 1235, que terminó con su vida.
Elìas Almada
Correo electrónico: almada-22@hotmail.com
