Polémica y reclamos de vecinos por las campanadas del reloj de la UCU


La puesta en valor de la histórica cúpula del edificio del Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), de calle 8 de Junio 522, fue algo muy festejado y hoy se pueden ver funcionando los relojes que habían sufrido el deterioro por el paso del tiempo.

Los trabajos para su reparación y pueste en funcionamiento se realizaron gracias al aporte de un subsidio del Gobierno provincial y recursos de la institución.

La cúpula de la UCU está llena de historia que comenzó en 1925 y al año siguiente se dio inicio a la instalación del reloj de fabricación alemana, de cuatro esferas que daría los cuartos, media, tres cuartos y hora, destacándose entonces que la ciudad tendría un nuevo elemento de progreso y de gran utilidad para el vecindario.

El tiempo lo dejó mudo y sus agujas se detuvieron, pero la puesta en valor lo volvió a la vida, sin pensarse que esto podía generar tanta polémica en el vecindario.

Sus fuertes campanadas casa 15 minutos, desde el lapso de tiempo de las 7 de la mañana a las 12 de la noche, no generaron lo mismo que hace casi un siglo atrás. La densa población en torno al histórico edificio, no ve con agrado tener que escuchar el fuerte sonido en cortos lapsos y todo el día.

Por esto recurrieron a los medios, para evitar instancias más complejas y resaltan que no están contra la facultad, ni contra la puesta en funcionamiento del reloj, solo piden por lo que consideran “aturdidor” sonido.

“No podemos descansar. Hemos pedido una solución y la autoridad de la UCU no nos atiende. Presentamos nuestros reclamos en al HCD y no pueden hacer nada, nos dijeron que tenemos que hacerlo por vía legal. Necesitamos que alguien escuche y nos dé una solución. Somos muchos los vecinos que tratamos de que se nos atienda, pero nadie nos recibe, más allá de los empleados de la Frater que no pueden hacer nada”, dijo una vecina de la zona.

Los reclamos continúan y el próximo paso será una presentación ante la Justicia. “Esto no va a quedar así. Vanos a seguir hasta las últimas consecuencias. Se quejan de la música fuerte o de los escapes libres y no se dan cuenta que este sonido todo el día es insoportable. Recurrimos a los medios porque no queremos llegar a la denuncia. No estamos en contra de la UCU y la puesta en valor, solo pedimos por el ruido del campanario.”, manifestó otro de los vecinos.

La respuesta oficial

Como era lógico, 03442 acudió a la UCU para dialogar con las autoridades y escuchar así la otra “campana” sobre lo que sucede¡, dialogando brevemente con el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay y presidente de la Asociación Educacionista «La Fraternidad», Héctor Sauret, que amablemente nos recibió en su despacho.

La autoridad de la Frater, dijo que ya se enviaron comunicados a los vecinos de la ciudad y respuesta en especial a algunos de los que reclaman, por lo que simplemente se remitió a estos, los que reproducimos a continuación, destacando que todo está en regla y cuenta con la autorización del municipio.

A la comunidad de la Ciudad de Concepción del Uruguay

En nuestro carácter de Presidente y Secretaria General de la Asociación Educacionista “La Fraternidad”, nos dirigimos a la comunidad de nuestra ciudad para informar y compartir gratamente que se ha realizado la puesta en valor de la fachada del edificio principal de la AELF, el cual cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y, en ese marco, la puesta en funcionamiento del reloj.

Es menester recordar que el edificio de esta Institución, que ha cobijado a cientos de jóvenes en busca de una superación personal y colectiva, lleva aquí desde el año 1877 y su reloj y campanario nos acompañan desde el año 1925, con algunos intervalos en su funcionamiento, que hoy vemos superado.-

Asimismo es preciso destacar que este edificio y por tal todo su funcionamiento se encuentra amparado bajo el interés del DECRETO N° 9.018 / 86 de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, como así también la Ley Provincial N° 10911 de Patrimonio Cultural Provincial Material e Inmaterial y del Decreto 6676/2003 y 128/2022 del Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, todo lo cual incluye el funcionamiento del reloj del edificio central de AELF y UCU.

También, debemos resaltar que todos los edificios de esta entidad, se -encuentran con las respectivas habilitaciones que son requeridas y en un todo de acuerdo a las normativas vigentes.-

Nuestra Intuición ha celebrado 147 años al servicio de la Educación, cumpliendo fielmente su mandato funcional, bajo el lema “Sueño de niños, realidad de gigantes”.-

====================

Estimados Vecinos: Doña C.L y Don M.B.

En nuestro carácter de Presiente y Secretaria General de la Asociación Educacionista La Fraternidad, cúmplenos el deber de responder a su atenta nota, vinculada a la circunstancia de la puesta en valor de la fachada del edificio principal de la AELF, el cual cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos  y, en ese marco, de la puesta en funcionamiento del reloj.

En tal sentido y en primer orden, vaya nuestra más sincera manifestación de que no existe la menor intención de afectar o perturbar la tranquilidad del vecindario; asimismo, corresponde resaltar que la Institución no se encuentra incursa en el incumplimiento de la normativa de la Ordenanza N° 3109.

Y es menester recordar que el edificio de esta Institución, que ha cobijado a cientos de jóvenes en busca de una superación personal y colectiva, lleva aquí desde 1877 y su reloj y campanario nos acompañan desde el año 1925, con algunos intervalos en su funcionamiento, que hoy vemos superado.-

Asimismo es preciso destacar que este edificio y por tal todo su funcionamiento se encuentra amparado bajo el interés del DECRETO N° 9.018 / 86 de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, como así también la Ley Provincial N° 10911 de Patrimonio Cultural Provincial Material e Inmaterial y del Decreto 6676/2003 y 128/2022 del Gobernador de la Provincia de Entre Ríos.

También, debemos resaltar que todos los edificios de esta entidad, se encuentran con las respectivas habitaciones que son requeridas y en un todo de acuerdo a las normativas vigentes.-

Nos despedimos con nuestra consideración más distinguida, no sin antes quedar a disposición para la celebración de una reunión con Uds. De entenderlo pertinente.-