Columna de Astronomía: Eclipse solar el 8 de abril

Hoy trataremos el eclipse de Sol que se producirá mañana, lunes 8 de abril, tema que está con mucha repercusión en todos los medios y, más que nada, desinformando a todos.

Un eclipse de Sol se da cuando la Luna se interpone entre nuestro planeta y el Sol, ésta interposición puede ser de varios tipos: total, anular y parcial, dando cada una ése nombre al eclipse.

Primero vamos a la Física del fenómeno: da la “tremenda” casualidad de que diámetro del Sol es unas 400 veces mayor que el de la Luna y que éste se encuentre a unas 400 veces más lejos de la Tierra que la Luna; la Luna, a su vez orbita la Tierra en un plano y el Sol orbita a la Tierra en otro plano, cuando los planos en que orbitan ambos cuerpos están alineados, al producirse la Luna nueva, ésta pasará delante del Sol originando un eclipse.

Según sea la órbita, la distancia a que se encuentre la Luna puede ser igual ó menor para tapar todo el disco solar,  en ése caso la Luna tapará completamente al disco solar, originando un eclipse total en algunas regiones de nuestro globo y un eclipse parcial en otras regiones.

Cuando la Luna se encuentra a más  distancia, no alcanza a cubrir totalmente el Sol, queda como un “anillo de fuego”, es un eclipse anular.

Éstos eclipses, siguen la trayectoria del Sol, así que se ven en la parte del globo en que directamente cae la sombra, es una franja y hacia los costados de ésta trayectoria, la Luna cubre parcialmente  al Sol, “sacándole” sólo un pedazo, para éstos lugares, paralelos a la franja del eclipse solar total, el eclipse es parcial, se ve como al Sol le “falta un pedazo”.

El eclipse solar total recorrerá Norteamérica, pasando por México, Estados Unidos y Canadá: comenzará sobre el sur del océano Pacífico. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el primer lugar en Norteamérica continental que experimentará la totalidad será la costa mexicana del Pacífico, cerca de las 13:07 a.m. hora de Argentina.

La franja del eclipse continúa desde México, ingresando a Estados Unidos en Texas y pasando por Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. El eclipse entrará en Canadá en el sur de Ontario y continuará a través de Quebec, Nuevo Brunswick, la isla del Príncipe Eduardo y Cabo Bretón. El eclipse saldrá de Norteamérica continental por la costa atlántica de Terranova, Canadá, a las 17:16 p.m. hora Argentina.

En la imagen que se ve a continuación, está la trayectoria que seguirá el eclipse:

En la parte donde se produce el eclipse total, cuando la Luna tapa todo el disco solar se hace de noche, se ven las estrellas, las aves se aprontan para dormir, la temperatura baja, se producen brisas, durante unos 5 minutos se está en plena oscuridad, luego comienza a aparecer nuevamente el disco solar y se hace de día nuevamente.

Como es normal, en los EEUU hay una gran revuelo por el fenómeno, habiendo excursiones en globo, en aviones para poder visualizarlo mejor.

En la parte científica, éste fenómeno sirve para ver el firmamento en pleno día, como el Sol tiene una masa muy grande, los rayos de luz de las estrellas que están cerca del disco solar se doblan siguiendo la curvatura del espacio-tiempo, quedando las estrellas un poco corridas de su posición normal y ésa desviación sirvió en 1918 para comprobar la “Teoría de la Relatividad” de Albert Einstein, en tanto, NASA lanzará 3 cohetes con instrumental para estudiar el comportamiento de la ionósfera y también un avión WB-57 para estudiar la corona solar que es visible solamente durante el eclipse total.

Sin duda, un eclipse solar total es la más hermosa experiencia astronómica a vivir, en nuestra zona ni siquiera nos daremos cuenta del fenómeno y, desde luego que la única “complicación” que puede dar a aquellos que los observarán, será un poco de frío en la etapa de máximo ocultamiento, así que a no hacer caso a las barbaridades que están diciendo que hay que hacer.

La NASA lo transmitirá en directo, desde las 14:30 hora Argentina hasta las  17:30 hora Argentina por el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-VglV73zVvU

Fuente: https://ciencia.nasa.gov/eclipses/eclipse-total-de-2024-donde-y-cuando/

Así que agendar y mirar mañana el eclipse desde la comodidad de la casa.

Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta astroamigos_cdelu.

Hasta  la semana que viene !!!