Este lunes, el Banco de la Nación Argentina (BNA) informó que, a partir de este mes y por una decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), no podrá adelantar el pago de haberes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una noticia que generó preocupación en la comunidad educativa argentina.
“Con esta medida el Gobierno somete a miles de trabajadores y trabajadoras del sector público a la incertidumbre respecto del cobro de sus sueldos, agravio que se suma en las universidades a la situación de atraso salarial y congelamiento presupuestario que, en un contexto de altísima inflación, solo acelera un conflicto que la falta de respuesta de las autoridades nacionales no hace otra cosa que profundizar”, indicaron desde Conadu a través de un comunicado al que tuvo acceso esta Agencia.
Al respecto, sostuvieron que “es inadmisible que se quiera sujetar el salario a los malabarismos de la timba financiera” y agregaron: “Esta decisión, que pretende cerrar las cuentas acordadas con el FMI descargando el costo de la política de déficit cero sobre las espaldas del pueblo trabajador, forma parte también de la política extorsiva con que el gobierno nacional pretende arrancar a los distintos sectores políticos el apoyo a su programa de reformas regresivas y anticonstitucionales”.
De esta forma, el gremio que representa a docentes universitarios de todo el país exigió al gobierno de Javier Milei “que revierta inmediatamente esta decisión, y que convoque de manera urgente a la paritaria universitaria que ya hemos reclamado en reiteradas ocasiones”.
“Reiteramos nuestro absoluto rechazo al DNU 70 y la Ley Ómnibus, así como a la política de ajuste que está haciendo estragos en la vida de nuestro pueblo”, señalaron y adelantaron que la Federación reunirá a sus cuerpos orgánicos para “adoptar las medidas en defensa del salario y de la universidad pública”, según APF.
