Se ultiman detalles para la 39° Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón
La edición 2024 tendrá lugar en el acceso a la Ciudad por la Ruta 135. En los próximos días se conocerán detalles de la grilla artística. Se puso en venta el bono del auto 0 Km
Mientras se termina de acondicionar el predio para comenzar con el montaje de escenario y estructuras, la Municipalidad de Colón avanza en la organización de la edición número 39 de la Fiesta Nacional de la Artesanía que tendrá lugar desde el sábado 3 al domingo 11 de febrero cuyo rubro motivador es el vidrio.
Se contará con un escenario en la parte interna del predio de la ex metalúrgica Colón, donde también funcionarán servicios, microemprendimientos y productores locales.
En las naves interiores se montará la muestra artesanal de la cual participarán alrededor de 200 destacados artesanos de todo el país, con la participación de expositores de países limítrofes.
Si bien la será la edición 39 de la fiesta, la misma nació hace 46 años y se realiza en forma consecutiva sin interrupciones, representando la identidad colonense con la muestra artesanal más importante del país.
Esta gran fiesta significa además un importante producto para los turistas que visitan la Ciudad buscando vivir experiencias.
Asimismo, son numerosas las instituciones locales que esperan cada año este evento para trabajar y obtener recursos económicos como los clubes de Colón, los Bomberos Voluntarios, Grupo Scouts o la Policía entre otros.
Para esta edición 2024 se trabajó en una propuesta austera, buscando cuidar los recursos municipales y disminuyendo los riesgos al realizarse en un predio que requiere menos despliegue logístico como carpas para artesanos entre otros.
Colón se prepara para vivir una gran fiesta para disfrutar en familia.
Sorteo del auto 0 Km
A partir de este viernes se ponen a la venta los bonos de la Fiesta Nacional de la Artesanía que sortea como primer premio un auto 0 Km.
Tiene un valor de $2000 y podrá adquirirse a los vendedores autorizados e identificados que recorren la Ciudad o donde se encuentre exhibido el automóvil.
Primer premio: auto 0 Km
Segundo premio: Moto 0 Km
Tercer premio: TV LED de 43 pulgadas
Valor $2000.
Obra de saneamiento
Avanza la cuenca Santa y se arma el obrador para la zona céntrica
El intendente José Luis Walser visitó la obra. Se prepara el obrador para dar inicio a los trabajos en la zona céntrica
Continúan los trabajos en calle Primera Junta en intersección con Boulevard Gaillard de la Ciudad de Colón, donde se construye la obra de entubado pluvial de la cuenca Salta.
El intendente José Luis Walser observó los trabajos junto al topógrafo Maximiliano Medina, encargado de la obra.
“Se está haciendo un trabajo especializado porque encontramos piedra en la parte donde va el conducto principal, hay que retirarla para poder seguir con la construcción del conducto” dijo al recorrer los trabajos.
Asimismo, explicó: “Estuvimos charlando al respecto con el responsable de la obra, los trabajos avanzan lento en este tramo por la dificultad, pero seguimos avanzando” afirmó José Luis Walser.
Cabe señalar que una vez superado el tramo de piedras se continuará hacia el sur del boulevard Gaillard para continuar con otro segmento de la obra en la zona céntrica, para la cual ya se arma el obrador correspondiente en Paso de los Andes entre Salta y Primera Junta.
Reapertura de paritarias
Los gremios fueron recibidos por el Ejecutivo Municipal
En la primera reunión del año, ambos gremios dialogaron con el Intendente José Luis Walser e integrantes del ejecutivo
El Departamento Ejecutivo Municipal de Colón reabrió las paritarias recibiendo este viernes a los gremios ATE y Si.Tra.M. dialogaron sobre distintos temas concernientes a los empleados municipales de la comuna.
“Recibimos una respuesta del ejecutivo, y la semana que viene tendremos una reunión formal en la cual vamos a tener en claro algunos números y ofrecimientos para el tema paritario para los trabajadores municipales” sostuvo Mariano Silva, secretario del gremio ATE.
La próxima semana, el Intendente José Luis Walser mantendrá junto a Intendentes de la provincia, una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio para tratar diversos temas referentes a las economías tanto de la provincia como de los municipios.
Dirección de Ingresos Públicos
Controles en Alojamientos Turísticos de Colón
El requisito es obligatorio para la habilitación turística municipal durante la temporada 2024, dando cumplimiento a la Ordenanza 59/2021 y sus decretos reglamentarios
La Municipalidad de Colón, a través de la dirección de Ingresos Públicos, informa que desde el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 2024, se encuentra en vigencia la Oblea de los Alojamientos Turísticos, un requisito obligatorio para la habilitación turística municipal durante la temporada 2024. Se recuerda que la oblea anterior venció el 31 de diciembre de 2023.
Inspectores municipales han iniciado operativos de control desde principios de enero, llevando a cabo inspecciones en la vía pública y a través de diversas publicaciones web. El objetivo es constatar el cumplimiento de la Ordenanza 59/2021 y sus decretos reglamentarios, aplicando sanciones en casos de incumplimiento. Este proceso de control se mantendrá activo a lo largo del año.
Los controles abarcan tanto a alojamientos habilitados, verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, como a aquellos no inscriptos en el municipio. Las inspecciones en alojamientos habilitados incluyen la verificación de:
* Exhibición pública de la oblea de habilitación.
* Certificado de Inscripción Municipal (empadronamiento).
* Matafuegos en condiciones vigentes.
* Funcionamiento de luces de emergencia.
* Certificado eléctrico actualizado.
* Seguro de Responsabilidad Civil en vigencia.
* Disponibilidad de botiquín de primeros auxilios.
* Condiciones generales del alojamiento.
* Tarifas acordes al segmento en el que están inscritos.
La Municipalidad reitera su compromiso con la seguridad y calidad en los servicios turísticos, promoviendo un ambiente favorable para visitantes y empresarios del sector
