En muchas ocasiones nos han preguntado por el color que toma el cielo al amanecer ó atardecer, ése color rojizo que aunque a uno no le interese el tema le llama la atención; hoy, explicaremos el porqué del color rojizo en los atardeceres ó amaneceres.
El espectáculo celestial puede ser indescriptible y dejar sin palabras, pero aquí apuntamos unas palabras que son clave: dispersión de Rayleigh.
No es nuestra intención romper el encanto, pero todo se debe a la física tradicional y a las “propiedades ópticas de la luz solar cuando atraviesa la atmósfera terrestre», dice el astrónomo Edward Bloomer, de los Museos Reales de Greenwich, situados en el este de Londres.
En primer lugar, debemos entender que la luz está compuesta de todos los colores del espectro visible: el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, es decir, la luz blanca del Sol está formada por la suma de los diferentes color de luz que tiene el arco iris.
Cada color tiene una longitud de onda diferente y a eso se deben las diferentes tonalidades.
Por ejemplo, el violeta tiene la longitud de onda más corta, mientras que el rojo tiene la más larga.
El siguiente paso es entender nuestra atmósfera, las capas de gases -que incluyen el oxígeno que respiramos- que rodean nuestro planeta y hacen posible la vida.
Cuando la luz solar atraviesa esas capas -cada una con gases de diferentes densidades- se dobla y se descompone como si estuviera pasando por un prisma.
Además, hay partículas suspendidas en la atmósfera (smog, polvillo) que hacen que esa luz descompuesta rebote y se refleje.
Cuando el Sol se pone o sale, sus rayos chocan con las capas superiores de la atmósfera en ángulos específicos… y ahí es cuando surge la «magia».
A medida que los rayos atraviesan esas capas superiores de la atmósfera, las longitudes de onda azules se dividen y se reflejan en lugar de ser absorbidas.
«Cuando el Sol se acerca al horizonte, los azules y los verdes se dispersan y nos quedamos con ese resplandor naranja y rojo», comenta Bloomer.
Eso sucede porque la luz de ondas más cortas (violeta y azul) se dispersa más que la luz de ondas más largas (naranja y rojo)… y el resultado es un despliegue de colores fascinantes en el cielo.
Sí, así parece, pero sólo es un efecto visual.
Dependiendo del lugar en el mundo donde uno se encuentre, en esta época el cielo lucirá más espectacular debido a condiciones locales excepcionales.
«Nubes de polvo, humo y cosas parecidas también pueden afectar a la manera en la que ves el cielo», señala el astrónomo.
Contaminación y partículas en la atmósfera: La presencia de partículas en suspensión en la atmósfera, como polvo, aerosoles, humo o contaminantes, puede afectar el color del cielo durante el atardecer. Estas partículas pueden dispersar y filtrar selectivamente la luz, lo que puede intensificar los tonos anaranjados y rojizos en el cielo. La presencia de nubosidad o de partículas adicionales pueden amplificar aún más este efecto.
¿ Un atardecer puede predecir el tiempo ?
El color del atardecer en sí mismo no proporciona información precisa sobre las condiciones meteorológicas futuras, como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica o la posibilidad de lluvia, pero sí que puede darnos muchos datos valiosos sobre la situación atmosférica presente debido a esa interacción entre la luz y la atmósfera.
Opacorofobia ??, qué és ??
Si le gustan los atardeceres y sus colores sufre de Opacorofobia, pero a no preocuparse, la opacarofilia tiene una serie de beneficios para la salud físico y mental:
- Relajación y reducción del estrés: observar un atardecer puede ser una experiencia relajante y reconfortante.
- Conexión con la naturaleza: los atardeceres ofrecen la oportunidad de conectarse con la naturaleza y alejarse de las distracciones de la vida cotidiana.
- Estímulo sensorial y apreciación estética: los atardeceres son una fuente de estimulación sensorial y belleza estética.
- Mejora del estado de ánimo: la experiencia de presenciar un atardecer puede tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo.
- Fomento de la gratitud y la introspección: observar un atardecer nos invita a reflexionar y apreciar los aspectos positivos de nuestra vida.
Así que aquí tiene una buena excusa para mirar el cielo en los amaneceres ó atardeceres.
Los invitamos a seguirnos con más novedades y actualidad de los eventos programados en nuestras redes: facebook: astroamigos Concepción del Uruguay ó en insta astroamigos_cdelu.
