Trataremos hoy las familias de asteroides Atón, Apollo, Atiras y Amores.
Pero, qué es éso ??, conozco el “cinturón de asteroides”, un conjunto de cuerpos celestes rocosos más pequeños que un planeta enano y mayor que un meteoroide generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo que orbitan entre Marte y Júpiter, en la región conocida como “cinturón de asteroides”; otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas. Habitualmente tienen forma irregular y dentada.
La palabra asteroide significa “de figura estelar” en referencia al aspecto que presentan cuando son vistos con un telescopio. Fue acuñada por William Herschel en 1802, aunque durante la mayor parte del siglo XIX los astrónomos los denominaron planetas. Hasta el 24 de marzo de 2006 a los asteroides se les llamaba también planetoides o planetas menores.
Durante más de dos siglos, Ceres fue considerado el primer asteroide descubierto. Tras la redefinición de planeta del 2006, que reclasificó a este cuerpo como planeta enano, técnicamente es Palas, encontrado en 1802, el primer asteroide descubierto.
En estos dos siglos el número de asteroides conocidos no ha dejado de crecer, alcanzando valores de varios cientos de miles. No obstante, si se sumara toda su masa, el equivalente solo daría para un porcentaje del 5% de toda la masa de la Luna.
Pero bueno, sigamos con lo nuestro Atón, Apollo, Atiras, Amores, son asteroides pero, entonces, ¿ en qué se diferencian de los del “cinturón de asteroides” ?
Éstos que tratamos, son NEO’s (Near Earth Orbits: objetos de órbitas cercanas a la Tierra), son asteorides con distancia al Sol menor a 195 millones de kilómetros (1.3 veces la distancia Tierra-Sol), es decir con órbitas interiores al planeta Marte, pero aún más, éstos asteroides (varios cientos de miles al momento) están distribuídos en 4 tipos !!, veamos:
Los AMOR: son asteorides con órbitas internas a Marte pero exterior a la órbita terrestre
Los APOLLO: asteroides que cruzan la órbita terrestre, con el semieje mayor a la órbita terrestre
Los ATÓN: son aquellos cruzan la órbita terrestre y el semieje mayor menor al de la órbita terrestre
Los ATIRAS: son aquellos que su órbita es interior a la órbita terrestre.
En el siguiente gráfico se ven las posiciones relativas a la órbita terrestre de éstos asteroides:
Claramente entendible, ¿ verdad ?, ahora, el porqué de los nombres:
El grupo de los asteroides Amor se llaman así luego de que descubrió el asteroide 1221 que tuvo por nombre Amor. Cuando se calculó su órbita se constató que que orbitaba entre la órbita terrestre y marciana. De ahí en adelante los asterorides con ésta órbita caracterísitica se agrupan en “asteroides Amor”
Los asteorides Apollos se llaman así luego de haber descubierto el asteroide 1862, de nombre Apollo, se aplica la misma idea que a los Amor.
Los Atón se llaman así luego de haber descubierto el asteroide 2062, Atón.
Finalmente los Atiras se llaman así luego de que se haya descubierto el asteoride 163693, Atiras.
Aquí viene lo peligroso: verá en la imagen que en dos grupos, está en rojo lo siguiente “cruzan la órbita terrestre”, los asteroides de éstos grupos son los que tienen alguna chance de impactar la Tierra, así que son llamados “Potentially Hazardous Asteroids” (PHA: asteroides potencialmente peligrosos).
Actualmente hay catalogados unos 800 PHA, pero, tranquilo, las simulaciones de sus órbitas, muestran que sólo uno de ellos, el Apoficis del grupo Atón, en unos dos millones de años pasará cerca de la Tierra, a “solamente” 2 millones de kilómetros de distancia.
Así que cuando lea, escuche, vea noticias sobre que “Hay un asteroide que puede impactar con la Tierra”, no lo crea, hasta el momento, no hay ninguno que pueda producir ése cataclismo.
Los invitamos a seguirnos con más novedades y actualidad de los eventos programados en nuestras redes: Facebook: astroamigos Concepción del Uruguay ó en Instagram astroamigos_cdelu.
