La Facultad Bromatología apuesta al cuidado de mascotas

La Facultad de Bromatología UNER realiza extensión universitaria sobre cuidado responsable de mascotas en Gualeguaychú
En el marco de la Convocatoria Especial de Acciones de Extensión Universitaria con perspectiva de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se desarrolla en territorio la Acción de Extensión “CRECER II” de la Facultad de Bromatología (Resolución “C.S.” 223/23); dirigida por el docente Jorge Ariel Koslowski.
En esta oportunidad, el equipo de trabajo de la acción realizó la visita a la Esc. Primaria 210 «Sirio Libanés» de Gualeguaychú, donde participaron de la charla estudiantes del nivel primario 5º y 6º grado del turno tarde, junto a sus docentes.
De esta manera, los temas centrales abordados fueron el cuidado responsable de mascotas y la importancia en la prevención de enfermedades con implicancias en la salud pública.
En este sentido, las niñas y niños escolares participaron activamente, escuchando atentamente y realizando luego aportes a las propuestas, finalizando la actividad con láminas para concientizar; que fueron socializadas luego en los recreos con los demás estudiantes de la Institución.

Sobre la Acción de Extensión Universitaria CRECER II
Esta propuesta surge de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Bromatología
UNER, donde se considera que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental y, en ese sentido la profesión veterinaria tiene un rol importantísimo en garantizarlo.
Por tanto, la acción CRECER II aborda la problemática de los animales en situación de calle
(población canina fundamentalmente) y el riesgo para la salud pública que esto genera.
En esta segunda etapa de desarrollo, la acción de extensión, en consonancia con el eje de los derechos humanos, enfatiza en el cuidado de la salud humana a través del cuidado de la salud animal y el en rol que cumplen los animales de compañía como seres de apoyo emocional para personas en situación de soledad, depresión, ansiedad.
Por esta razón estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria enfatizan mediante esta acción el rol social de la profesión, con la aplicación de prácticas solidarias en el campo de acción, fomentando la difusión del cuidado de mascotas y la adopción responsable, promoviendo además actividades en articulación con la comunidad sobre el Cuidado Responsable; generando un espacio de aprendizaje y diálogo permanente, que colabora en la formación de profesionales comprometidos socialmente.