Bromatología de UNER en la reunión del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria

La Facultad de Bromatología UNER participó de la 70º reunión del Consejo Nacional de
Decanos y Decanas de Veterinaria en Casilda, Santa Fe

El pasado jueves 28 y viernes 29 de septiembre del 2023, el decano de la Facultad, Gustavo Isaack, junto al secretario académico, Hugo Giménez, participaron de la 70º reunión del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria (CONADEV) en la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe; con la presencia de autoridades de las carreras de veterinaria del país.
De esta manera, las Facultades de Ciencias Veterinarias de las universidades públicas de la
Argentina participaron de una nueva reunión del Consejo Nacional de Decanos de Veterinaria (CONADEV), en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UNR en Casilda.

Se trataron temas como la acreditación de carreras de veterinaria, el estado de situación, se celebró la inclusión de partida para Hospitales Veterinarios en el Proyecto de Presupuesto Nacional (destinada a los hospitales para la atención médica de animales), el informe de las actividades de la Asociación de Facultades y Escuelas de Veterinaria del Mercosur y Países Asociados, los avances y el vínculo con Federaciones y Colegios de Veterinaria, el perfil del estudiante, el lenguaje en la carrera de veterinaria, la integración del alumno a la vida universitaria durante el ingreso a la carrera, la duración de las asignaturas, los tiempos de cursada, la docencia y la virtualidad, así como la salud mental.

Asimismo, se realizó la reunión con el Coordinador del Convenio INTA AUDEAS CONADEV,
Sr. Gonzalo Bravo, y, por otro lado, se trató sobre la página web institucional de CONADEV,
como también la agenda de actividades con secretarias/os académicas/os por acreditación
CONEAU; entre otros. Como parte del encuentro, se realizó una visita por las instalaciones de la Facultad anfitriona, donde se destacaron los Sistemas Productivos, el Hospital Escuela, como así también la ubicación donde se construye la Nueva Sede de la FCV-UNR.
De esta manera, CONADEV permitió una vez más que se fortalezcan los vínculos y la dinámica de trabajo entre las diferentes Facultades y durante el cierre quedó establecida la próxima reunión para el mes de marzo 2024 en la Sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (FCV-UNLP).

Cabe destacar, que previo al inicio de la reunión ordinaria de CONADEV, se realizó un sentido homenaje a Gustavo Sanmiguel – quien fue decano y docente en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNR y coordinador y docente de la carrera de Medicina Veterinaria en esta Unidad Académica – con la participación de su hijo Gustavo.
En este sentido, el Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria entregó a Gustavo Isaack, una placa en memoria del Dr. Gustavo Sanmiguel, por su invaluable aporte a la mejora de la educación veterinaria en nuestro país.

Desde la Facultad, se resalta la importancia de estas reuniones de CONADEV y las temáticas tratadas, para continuar trabajando para el crecimiento y actualización permanente de las carreras de medicina veterinaria, tanto en Entre Ríos como en el resto del país; y sigan brindando así respuestas a las necesidades de nuestra sociedad.
Acerca de CONADEV

El Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Ciencias Veterinarias (CONADEV), es un
organismo sin fines de lucro, constituido por las Unidades Académicas de las Universidades
Nacionales de la República Argentina que dicten las Carreras de Ciencias Veterinarias.
Los objetivos de la CONADEV son:
– Propender al fortalecimiento de la Docencia, la Investigación y la Extensión en las Ciencias Veterinarias.
– Proponer objetivos generales de formación académica para ser alcanzados por las distintas Unidades Académicas, adaptados a una realidad nacional y regional.
– Promover la estrecha colaboración en todo asunto de interés común por parte de las
instituciones que la integran, a fin de lograr utilizar más eficientemente los recursos con que cuenta cada una de ellas.
– Impulsar el intercambio de experiencias en el terreno de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria para lograr el progreso de la Educación Veterinaria.
– Promover la integración de programas y proyectos de investigación, extensión y desarrollo a nivel regional, nacional e internacional entre las unidades académicas que lo integran.
– Promover la integración y coordinación de los estudios de Posgrado para la capacitación y
formación de graduados.
– Constituirse como Organismo de representación y consulta ante las Autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales.