Todos los 29 de cada mes se celebra el Día del Ñoqui y se homenajea con una buena receta. Por qué se celebra.
Los días 29 de cada mes se celebra el Día del Ñoqui a través de una extensa variedad de recetas. El origen de este festejo gastronómico tuvo lugar durante el siglo XIX: cuándo surgió.
La costumbre argentina de comer ñoquis todos los 29 ya es un clásico. Esta tradición reúne a todas las familias del país a reinventarse para cocinar diferentes variedades, pero poco se sabe del porqué de sus orígenes.
El plato nace en Italia, más precisamente en Veneto, al noroeste del país. Según cuenta la leyenda, el joven y mártir San Pantaleón, un mártir cristiano, pasaba sus días predicando y curando enfermos en esa localidad todo vestido con andrajos.
Un día 29 tocó a la puerta de una familia de pescadores que lo invitó comer y le pusieron en la mesa un plato de ñoquis. Como forma de agradecimiento en ese acto de amabilidad y solidaridad, en un año no muy bueno para la pesca, el santo les pronóstico una notable mejoría en la actividad en los próximos meses.
Cuentan además que cuando el joven se fue, la familia encontró debajo del plato vacío unas monedas de oro, con las que inauguraron esa temporada de prosperidad, por lo que las familias de la región adoptaron esta fecha para degustar esta pasta. La tradición arribó al Río de la Plata durante el siglo XIX en medio de la oleada de la migración de Italia hacia América.
Por lo tanto, no solo se celebra en Argentina sino también en Uruguay. De esta manera, cada 29 argentinos y uruguayos se preparan para disfrutar de un buen plato de ñoquis.
