Fue aprobada la baja del IVA en tarifa eléctrica y otros beneficios para Entre Ríos

Con 36 votos a favor y 15 votos en contra y 2 abstenciones, la ley establece criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico.

El Senado de la Nación aprobó, y giró a Diputados, un proyecto de ley que propone reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía y que esto se destine a reducir la tarifa, y que también avanza en la federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias.

Luego del enojo del senador entrerriano el pasado 12 de julio por el no tratamiento, el oficialismo dió el dictamen el 2 de agosto y este jueves se convirtió en ley el proyecto de disminución de tarifas del servicio eléctrico que busca establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendido como servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales.

La iniciativa propone reducir del 21 al 5% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica cuando se trata de consumo familiar y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

El proyecto también establece que las distribuidoras energéticas no podrán cobrar cargos extras ya que “las tasas y contribuciones que cobran a los usuarios encarecen el precio final de la boleta de luz”.