La labor se da en el marco de un acuerdo entre la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y la institución. Se trata de 30 hectáreas, ubicadas en el departamento Tala, que tienen la presencia de la especie arbórea invasiva.
El Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Dr. Héctor Sauret, brindó detalles sobre los trabajos de erradicación de la Acacia negra en el campo “El Sauce”, propiedad de la institución en el departamento Tala.
Al respecto, Sauret, expresó: “Empecemos a tener una visión geopolítica de lo que estamos hablando. El campo “El Sauce”, legado por Bartolomé Vassallo a La Fraternidad en 1943, se encuentra al Sur del departamento Tala. Sus dimensiones lindan hacia el Este con el departamento Gualeguaychú, mirando a Urdinarrain, próximo al departamento Uruguay”.
“Hacia el Oeste y como consecuencia de la Ley 10.289 de 2014, se construyó la Ruta Provincial 6 y también un puente que reemplazó la balsa y el antiguo pasaje “Vassallo”. Esa ubicación hace que el campo “El Sauce” esté en un lugar competitivo”, enfatizó.
Y remarcó: “Esa posición justifica los grandes cambios que nuestra institución viene desenvolviendo, tanto como propietaria del campo como por sus relaciones académicas y científicas desde la Facultad de Ciencias Agrarias. Atendiendo además a las consultorías del INTA y a la Universidad de Nuevo Brandenburgo, en Alemania”.
“Ello justifica que una pala retroexcavadora Caterpillar, de la empresa Forestal S.A, esté limpiando la peste negra o Acacia en uno de nuestros potreros, a razón de una hectárea por día. La empresa está inserta en la industria de la madera y en la limpieza de campos, con un buen elenco técnico y tecnológico”, explicó.
Por otro lado, Sauret, desarrolló: “La Acacia es un arbusto de reproducción aérea con raíces profundas, por lo que necesitábamos un equipo mecánico que la extraiga completamente. Además, un trabajo de rastra para que no se multipliquen. Lo extraído será destinado a la industria del carbón y de otros elementos de la industria forestal”.
Respecto al proceso legal para habilitar las tareas, el rector de UCU señaló: “La negociación con la administración provincial fue muy extensa, porque si bien la legislación entrerriana dice que un propietario de un campo con Acacia tiene la obligación de erradicarla, debe hacerlo con autorizaciones específicas, ya que otra ley impone que se protejan los bosques naturales”.
“Tuvimos que hacer un manual para explicar cómo se hacía la erradicación, lo que obligaba a nuestra institución acreditara con la empresa Forestal S.A y ante la autoridad provincial, un profesional que evaluara el proceso”, manifestó.
En ese sentido, refirió que el manual fue diseñado por la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Alejandra Altamirano, que fue homologado a nivel provincial.
Por último, detalló: “Tenemos un contrato experimental para ambas partes. Contamos con un profesional de la madera, el Ing. Guillermo Danhel y la Ing. Alejandra Altamirano. Para erradicar 30 hectáreas iniciales el plazo sería de unos 40 días y el lunes próximo podemos hacer un balance”.
