Con Velos estamos iniciando la primera empresa de Latinoamérica enfocada exclusivamente en movilidad náutica eléctrica y su ecosistema. Entendimos que para que este tipo de movilidad pueda competir en el mercado con la náutica tradicional se debía resolver el problema de costos y funcionalidad frente a los motores a combustión.
Desde el inicio pensamos en optimizar y adaptar todos los subsistemas intervinientes de la movilidad, diseñando, integrando y adaptando cada uno de ellos. En esa línea diseñamos nuestros propios cascos de embarcaciones, baterías, sistemas de carga, mandos y los diferentes tipos de hélices con un diseño exclusivo para las velocidades, cascos y motores que utilizaremos.
Nuestra política en el desarrollo de soluciones de movilidad es que el cliente adquiera nuestros productos o se pase a la movilidad eléctrica por la calidad del producto, la tecnología que ofrece y su funcionalidad. La mejora de la solución ambiental lo tomamos como una consecuencia y no una causa para atraer a los clientes. Entendemos que es el modo de mudar a una movilidad del futuro más amigable con el planeta y a la vez de mayor calidad.
Velos está constituido por un grupo de jóvenes ingenieros con el afán de generar productos genuinos de producción nacional; apuntando a ser los referentes en la región en movilidad náutica sostenible.
No somos una comercializadora, somos una empresa de tecnología de movilidad. Hoy somos 10 personas enfocadas en el proyecto, entre colaboradores y socios. Del equipo, seis somos ingenieros en diferentes especialidades: ingeniería naval, mecánica, electrónica, química e informática.
Luego de nuestro primer año de trabajo se presentó el resultado de un largo y apasionado trabajo: el prototipo del kayak eléctrico ATAMA 3.5. Este innovador prototipo tiene una característica única: fue fabricado enteramente mediante impresión 3D y es funcional. Somos así pioneros en Argentina en la impresión 3D funcional de prototipos a escala 1:1 en la industria naval. Actualmente el modelo está en el Canal de Pruebas Navales de la Universidad de Buenos Aires, allí realizamos un ensayo para validar nuestros modelos de cálculo y diseño.
El kayak eléctrico ATAMA 3.5 como producto se destacará por su propulsión sin contaminación del medio ambiente, sin emisiones, ni vertido de aceites o combustibles al agua. Además, contará con un funcionamiento silencioso que respeta la tranquilidad de la naturaleza y permite disfrutar de sus paisajes y sonidos del ambiente. Otra característica importante es su inclusividad para personas que no pueden remar y desean navegar en kayak como una actividad recreativa, no todas las personas están en condiciones de remar muchos kilómetros. Cuenta con diseño ergonómico, estable y ofreciendo una excelente resistencia hidrodinámica.
El mando del motor también desarrollado por Velos posee una pantalla que muestra al usuario la velocidad, rango en km de duración de la batería, porcentaje remanente de carga y tiempo. El motor cuenta con GPS integrado para adquirir datos y calcular la información. En nuestra primera versión el control de la dirección se realiza a través de las pedaleras, por lo que el usuario navega con las manos libres. Estamos trabajando en el diseño de una nueva versión del motor con dirección a distancia y control desde el celular con la App de Velos. La batería del motor será liviana y transportable, permitiendo quitarla fácilmente, cargarla en hogar y disfrutar de un largo paseo por el río.
Actualmente estamos desarrollando un bote a propulsión eléctrica de 4 metros de eslora, un motor de potencia equivalente a 15 hp y otro equivalente a 30 hp. Estos dos motores presentan grandes desafíos, principalmente desde la perspectiva de la alimentación, baterías y sistemas de carga. Hoy las marinas y guarderías en Latinoamérica no están preparadas para la carga de baterías de embarcaciones eléctricas, y en el resto del mundo recién se está comenzando.
Además, estamos trabajando en conjunto con un astillero en el diseño de una casa flotante sostenible, es decir completamente independiente de la red eléctrica, de agua y con un sistema de tratamiento de efluentes propio. Velos encaró para esta casa la ingeniería, diseño y fabricación de la estructura flotante. Actualmente un importante metalúrgica de la ciudad nos está fabricando una de las matrices de uno de los pontones de la estructura. La matriz es bastante compleja de fabricar, pero como pensábamos inicialmente la industria metalúrgica local estuvo a la altura del desafío. Fue esta una de las razones por la que decidimos instalarnos en Concepción del Uruguay.
Velos dispone así de una gama de productos con escalabilidad hacia embarcaciones de mayor porte y un ecosistema que pueda sostener ese crecimiento de embarcaciones a propulsión eléctrica.
En marzo del presente año obtuvimos el permiso de radicación en el Parque Industrial de Concepción. Estamos actualmente construyendo la planta productiva y oficinas. Tenemos la intención de realizar no sólo la producción en la planta del Parque, sino también radicar en el lugar al equipo de Ingeniería y Diseño. Con otras empresas que se están radicando en el Parque vamos a realizar la inversión para extender más de 200 metros la red de gas.
Como uruguayense y amante del río, me enorgullece mucho que podamos contar en poco tiempo con un Astillero de estas características en Concepción. Hay mucho por hacer y la ciudad tiene un potencial tremendo en el rubro tecnológico e industrial.
Fundador de la empresa y Socio Gerente: Ing Fernando D. Quinodoz
