La ocupación del espacio público es todo un tema y genera discordia en la opinión pública, ya que pate está de acuerdo y otra no.
Una ciudad como Concepción del Uruguay, que tiene últimamente un importante flujo de turistas, sin dudas necesita dar mayor capacidad a locales gastronómicos y muchos de estos en la zona céntrica, han solicitado permisos y pagan para colocar Deck, dando además una muy buena vista en muchos de los casos.
Si bien esto es todo coordinado con las autoridades, más allá de restar algún que otro espacio de estacionamiento, la vista al turista en los paseos públicos no resulta desagradable.
El problema es cuando esto se realiza sin autorización o sin planificación alguna, como al parecer estaría sucediendo en calle Fray Mocho, detrás del Club Rivadavia, donde se instalaron sendos Decks, pero sobre la vereda, cerrando los mismos con parades de casi medio metro de altura y ya se pintaron, sin que nadie pueda dar una explicación.
Esto lo hicieron notar vecinos del Barrio a los que les llamó la atención que se cortara en paso peatonal, dejando medio metro ente esta construcción y la pared trasera del Club.
Es verdaderamente preocupante que cualquiera tome medidas por si mismo sin solicitar permiso alguno y en caso de haberse solicitado, es incomprensible que se construya una muralla en una vereda, cuando en realidad la ciudad necesita mejorarlas para que los transeúntes puedan circular son obstáculos y no hablar de gente que tenga problemas de movilidad.
También están los conductores de autos que van al supermercado ubicado justo en frente a esta obra de arte, los que si van con acompañantes, o lo deben dejar lejos o bajar por la puerta del lado izquierdo.
Es de esperar que alguien vaya, vea, controle y se haga responsable de lo que allí se construyó, lindo a la vista, pero poco práctico.
