Llamativo contrabando: Aduana detectó un ingreso ilegal de Snacks en la frontera con Chile

 

Una mujer argentina que había viajado al país trasandino quería volver al país con 1.554 paquetes de snacks sin declarar —su valor asciende a $645.655. La mujer quiso evitar el paso de su equipaje por el escáner aduanero. Cuando finalmente escanearon los 6 bolsos, los agentes de la Aduana identificaron imágenes sospechosas y procedieron a su revisión física. La maniobra constituye una transgresión al Régimen de Equipaje. La mercadería fue incautada y podría caber una multa máxima de $1.936.965. 

Durante controles de rutina en un paso fronterizo Pino Hachado, que conecta Neuquén con Chile, la Dirección General de Aduanas descubrió que una mujer intentaba ingresar a la Argentina con snacks de contrabando.

El hallazgo ocurrió cuando un micro con turistas de una empresa chilena llegó a la frontera para entrar a nuestro país. Agentes especializados del organismo realizaban las tareas habituales de inspección cuando les llamó la atención el comportamiento de una ciudadana argentina con residencia en Mendoza.

Justamente, estaban fiscalizando el equipaje de todos los turistas con un método no intrusivo de control, el escáner aduanero, y la mujer en cuestión intentó evadir el control de sus seis bolsos. Cuando el personal aduanero advirtió la situación la abordó y la pasajera, con resignación, aceptó escanear sus bultos.

Inmediatamente, el escáner mostró imágenes sospechosas por lo que los agentes de la Aduana procedieron a realizar una inspección física del equipaje: al abrir los bolsos descubrieron que estaban repletos de snacks de procedencia chilena —en total eran nada menos que 1.554 paquetes.

Así, dada la cantidad y variedad de la mercadería, se presume que estaba siendo importada con fines comerciales, lo cual constituye una transgresión al Régimen de Equipaje, establecido en los artículos 489 y 490 del Código Aduanero.

Asimismo, cabe señalar, también carecían de la debida certificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), necesaria para una importación de productos alimenticios de ese tipo.

En efecto, por la infracción tipificada en el artículo 977 del Código Aduanero, los inspectores de la Aduana resolvieron el secuestro de las mercancías, cuyo valor ascendía a $645.655. A la mujer le podría caber una multa máxima de $1.936.965.