Información de Colón

Se hizo una ofrenda floral en homenaje a José de San Martín: Debido a las lluvias de este miércoles 17 de agosto no se pudo realizar el acto protocolar por el 173° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

En su lugar, el Intendente José Luis Walser depositó una ofrenda floral en el monumento que le rinde homenaje en la plaza San Martín. Lo hizo acompañado por el viceintendente Ramiro Favre, la concejal Laura Loker y la directora de Cultura y Educación Liliana Viollaz.

San Martín ha logrado el reconocimiento indiscutido en todo el pueblo argentino y latinoamericano por ser una figura clave en la concreción y consolidación de la independencia política de Argentina y la emancipación de los pueblos sudamericanos.

San Martín fue hombre de ley, de fortaleza, de un inmenso espíritu por la libertad.

Hay en San Martín una gloria mayor que la de haberse medido con las montañas o el mar, o la de haber vencido las armas españolas, y es la virtud excepcional de un guerrero de haber sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos y los premios del triunfo.

Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “Seamos libres, que lo demás no importa”.

José Luis Walser recorrió algunas las obras en marcha en la Ciudad: Se llevan a cabo numerosas obras en distintos puntos de Colón de manera simultánea, buscando solucionar problemas que hace décadas sufren vecinos de barrios de la Ciudad.

El intendente José Luis Walser recorrió algunas de ellas junto al concejal Mauro Godein con quien visitaron el barrio Tiro Sur para observar los trabajos en el marco del plan RENABAP. Sobre González avanza la construcción del cantero central y el entubamiento pluvial.

En el marco de esas obras también se construyeron veredas y nuevo tendido de alumbrado. Por otro lado, en el mismo barrio se lleva a cabo la construcción de cordones cuneta.

Mientras que en la zona noroeste de la Ciudad sigue el entubado de la cuenca Salta, otra de las deudas históricas de la Ciudad. Esta obra que avanza a muy buen ritmo beneficiará a miles de vecinos de Colón.

Se trabaja en la certificación de calidad de servicios turísticos de Colón: Se llevó a cabo un nuevo encuentro con el equipo de la dirección de Capacitación y Calidad de Turismo, con un recorrido por distintos prestadores de servicios de la Ciudad de Colón como parte de otro de los ejes del Programa de Sostenibilidad Turística.

Se visitaron las Termas, el Club Náutico Colón, La Aldea, el Molino Forclaz y Hotel La Retama mientras que junto al equipo de turismo local se trabajó específicamente con el tema playas y reservas naturales, en vistas a la próxima temporada.

Cabe señalar que se aplican en la Ciudad de Colón las Directrices de Sostenibilidad Turística para organizaciones en la que participan prestadores de servicios turísticos y el equipo de la secretaría de Turismo y Cultura.

Este programa tiene la finalidad de certificar la calidad, trabajando con el equipo de implementación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La obra «Durandó, el hijo de la hechicera y Dios» agota entradas en sus presentaciones: Con mucho éxito en Colón y la región, el municipio a través de la Secretaría de Turismo y Cultura acompaña las presentaciones de las obras «Durandó, el hijo de la hechicera y Dios».

Con dirección de Beatriz Córdoba y autoría de Walter Maidana y con Ariel Besson, la obra hizo su estreno el 11 de agosto pasado con funciones agotadas en Casa del Bicentenario (Bvard. Gaillard 179) y gran repercusión en la comunidad. La función de este 18 de agosto también está agotada y se venden entradas para la tercera función del próximo 25 de agosto a las 21 hs.

Las entradas tienen un costo de $1500 y 2×1 para jubilados. Se pueden adquirir en Casa del Bicentenario de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00hs.

Más allá de la conocida historia de “Durando y su Falansterio”

Detrás de esas paredes, hoy ruinas, se esconden profundos sentimientos y vivencias de la gente que lo habitó. Relatos que se escucharon por allí, algunos oscuros, otros románticos, soñadores quizás, y hasta ingenuos también. Esta novel obra recorre fugazmente la niñez de Juan José Durando al lado de la hechicera que lo inicia en sus dotes curativos, encontrándose adulto en busca de encauzar su comunidad siguiendo los principios del Espiritismo y el Socialismo Utópico.

Se presenta «La casa de Bernarda Alba» en la Casa del Bicentenario: Este sábado 19 de agosto a las 21,30 se presenta en la Casa del Bicentenario la obra teatral «La casa de Bernarda Alba», como parte de la agenda de actividades del fin de semana largo que promociona la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Colón.

La obra cuenta con la dirección de Marcelo Daguerre y la asistencia de dirección de Lidia Salomón. Pertenece al dramaturgo y poeta español Federico García Lorca.

Actúan Marta Delaloye, Alicia García, María Rosa Flores, Andrea Duré, Stefanía Germano Duré, Georgina González Vernay, Aitana Galeano, Marcia Candia y Mariela Miño.

Sobre «La casa de Bernarda Alba»

La obra se centra en la tiranía moral y la represión que Bernarda ejercía sobre sus cinco hijas. Bernarda les impone 8 años de aislamiento y luto. La aparición de Pepe el Romano, dispuesto a casarse con la hija mayor, Angustias, desencadena el conflicto.

Todas las hijas, a excepción de la menor, Adela, aceptan las disposiciones de su madre. Adela será el personaje rebelde, típico de Lorca, en el que se presenta la oposición entre la autoridad y el deseo.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $1300 y en boletería $1500. Por reservas, comunicarse al 3447 642014 y 2×1 para jubilados.