Festival Internacional del Cine en Concepción

Concepción del Uruguay fue elegida nuevamente subsede del Festival Internacional del Cine

Nuevamente la ciudad fue elegida subsede del Festival Internacional del Cine de Entre Ríos (FICER) y también, se realizará en las instalaciones del Cine municipal del CIC, considerando sus características técnicas y especialmente, el lugar en donde se encuentra emplazado.

Esta edición vuelve a contar con una gran impronta federal que permite conectar a lo largo de los cuatro días del evento, las localidades de Concordia, Concepción del Uruguay, Federal, Rosario del Tala y Villaguay, lugares que proyectarán a diario cortometrajes y largometrajes de las distintas secciones del Festival que sumarán un total de 20 funciones. Además, está programada la producción ganadora de la Sección Cine Nacional en Competencia 2022: “Luminum”, de Maximiliano Schonfeld.

El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos, logrando un alcance federal y territorial con la elección de distintas subsedes en todo el territorio entrerriano.

Si bien la programación detallada será dada a conocer en los próximos días, la producción del FICER adelantó que ya está confirmada la proyección de la película ganadora de la Sección Cine Nacional en Competencia 2022: Luminum, de Maximiliano Schonfeld.

El FICER se realizará del 6 al 9 de septiembre, tanto en Paraná como en las subsedes, con entrada libre y gratuita. La programación detallada estará disponible a la brevedad en www.ficer.com.ar

Sobre Luminum

Luminum, de Maximiliano Schonfeld, trata sobre Silvia y Andrea Simondini, madre e hija, que crearon el Museo del OVNI en Victoria y que, entre otras tareas de investigación, montan guardia para observar luces sobre el río Paraná.

El año pasado durante la proyección en el FICER, el director Schonfeld dijo: “Estoy muy contento por tener el estreno en Entre Ríos. Es algo que estábamos deseando hace mucho. Estamos muy felices de que también esté parte del equipo técnico y las protagonistas. El clima del festival es espectacular. Hay mucha gente en las salas”. Durante el estreno Silvia, una de las protagonistas, dijo: “En esta película no hay nada más que el trabajo honesto y responsable de dos mujeres que quieren demostrar la existencia del fenómeno OVNI”. Su hija, Andrea, agregó: “Lo que van a ver es nuestra vida cotidiana. La relación entre una madre y una hija”.

Maximiliano Schonfeld es oriundo de Crespo. Estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica en Buenos Aires y fue asistente de dirección de Rodrigo Moreno y Víctor Kozakovzky. Su ópera prima fue Germania. Su tercer largometraje es Jesús López, también presentado en el FICER, guión que fue escrito junto a la escritora entrerriana Selva Almada.