El Centro de Educación Física Nº 3 (CEF N°3) de Concepción del Uruguay se adjudicó la edición número 22 de la Copa Nacional de Clubes de Cadetes (categoría U16) de Atletismo que se llevó a cabo en la pista Luis Oliva de Córdoba. La competencia contó con la participación de más de 600 atletas de distintas regiones del país, quienes sumaron su calidad en las distintas especialidades. La entidad uruguayense sumó 92 puntos. Esta cosecha le permitió ganar en las competencias masculinas y la tabla general por segunda vez. La anterior conquista fue en 2009 en Trelew, donde se impuso en ambas categorías y en el escalafón general. En segundo lugar se ubicó la Escuela Municipal de Trenque Lauquen, con 91 puntos y ganador en la rama femenina con 61 unidades. El tercer escalón fue para Unión Cultural y Deportiva de San Guillero, con 81 puntos.
En la jornada de clausura desarrollada el sábado se destacó la performance de Jonathan Pucheta, quien conquistó la prueba de 600 metros llanos con un tiempo de 1’ 27’’ 100. Nicolás Cousillas, por su parte, se adueñó de la prueba de salto triple con un registro de 11,98 metros. En la jornada inaugural Cousillas había sumado puntos importantes para la delegación de La Histórica al obtener la prueba de salto en largo con una plusvalía de 6,12 metros.
“Esperábamos buenos resultados individuales, pero no pensábamos en ganar la competencia porque solamente competimos con siete varones y ocho mujeres. Sí aspirábamos a estar dentro de los primeros cinco, seis clubes del país. Realmente hicieron una excelente participación los chicos. Estamos más que felices”, relató Patricia Lescano, entrenadora del CEF, en diálogo con Ovación.
La Copa de Clubes tiene sus características en relación a los campeonatos nacionales. Para estos últimos los atletas deberán obtener marcas mínimas o referenciales. La Copa de Clubes tiene como objetivo promocionar el deporte y darle participación a los chicos que, como integrantes de la Selección provincial, no tienen la posibilidad de participar.
“La idea de la Copa es la participación de los atletas para que adquieran experiencia y se vayan afianzando. Muchas veces los grandes se ponen nerviosos al momento de la competencia y sucede mucho más con los más chicos. Por eso la Copa es considerada un momento de aprendizaje para las categorías formativas”, detalló Lescano.
En ese proceso de formación y aprendizaje, cosechar grandes resultados deportivos es una fuente de motivación. “Le decía a los chicos que no tuvieron grandes resultados que disfruten del logro porque es de todos”, resaltó la Profe. “Cada puntito sumado por cada uno de los competidores es importante dado que los ocho clasificados suman puntaje para el equipo. Más allá de que algunos se destacaron por encima del resto, esta copa que logramos la conseguimos entre todos. Los puntos obtenidos en la posta mixta fue fundamental. Hasta el viernes íbamos primero en la general. El sábado temblamos un poco porque se redujeron las posibilidades. Nos sorprendió la prueba que hizo Nicolás Cousillas en la prueba de salto triple. Por eso fue importante cada punto. De hecho ganamos por una unidad en la tabla general”, remarcó Lescano.
