Información de Colón

Colón volvió a ser uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno: La Ciudad de Colón recibió una gran convocatoria de turistas durante las vacaciones del invierno 2023 alcanzando los 200.000 mil pernoctes con visitantes del Gran Buenos Aires, Capital Federal, el vecino país Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Santa Fe predominantemente. A ello deben sumarse los más de 60 mil excursionistas que pasaron el día en Colón para luego volver a su lugar de origen, provenientes principalmente de localidades de la República Oriental del Uruguay, Municipios de la Microrregión tierra de Palmares y de la costa del Uruguay.

Quienes visitaron Colón llegaron buscando descanso y tranquilidad, pero también propuestas recreativas para los más pequeños, protagonistas principales del receso escolar de invierno.

En ese sentido, Termas Colón fue uno de los lugares visitados para el descanso y relax junto a su parque acuático funcionando a pleno acompañado de una amplia agenda recreativa visitados por los personajes de “La alegría de la Granja” y actividades plásticas para los niños y niñas.

También “Granja la Administración” estuvo colmada de visitantes de todas las edades y el Molino Aventura de gran convocatoria brindando la diversidad de propuestas para aventurarse al aire libre en compañía de la familia.

Desde la secretaría de Turismo y Cultura se abrieron las puertas de la Casa del Bicentenario para todos los gurises. “Vampiros” y “La alegría de la Granja” ofrecieron hermosos espectáculos en horarios coincidentes con la caída del sol.

Por otro lado, durante 10 días la explanada del puerto fue el escenario natural donde tuvo lugar la exposición representativa de la fiesta Nacional de la Artesanía: más de 30 artesanos y manualistas de la ciudad y del país pudieron exhibir sus piezas e intercambiaron con vecinos y visitantes sobre sus prácticas y su elección de vida contando también sus técnicas y trayectoria.

Los productores locales en tanto, ofrecieron lo mejor de nuestra producción identitaria para aquellos paladares que buscan conocer nuevos sabores.

Artistas de la Ciudad y la zona pusieron el broche de oro, cerrando cada tarde con espectáculos de gran calidad para que el público baile al compás de los principales ritmos. Así, una nutrida agenda de expresiones musicales de folclore, cumbia y rock acompañaron a las propuestas gastronómicas y productores de cerveza artesanal locales con sus aromas y sabores mágicos.

Además, tuvo lugar una muestra de piezas de la Escuela Municipal de Cerámica dado que se celebraron los 45° aniversario donde además de exhibir la belleza de sus piezas también realizaron talleres para los más pequeños.

La feria costanera también acompañadas por espectáculos musicales y la feria la Casona con su muestra artesanal.

Asimismo, el centro comercial con su diversidad de rubros sumando la oferta de entretenimientos y el polo gastronómico ubicado en la calle Peyret (sumando transversales) y 12 de Abril (sumando paralelas y transversales) estuvo colmado de visitantes. Son cada vez más las personas que reconocen a Colón como el principal polo gastronómico de la costa del Uruguay con su diversidad de propuestas en sabores y ambientación y calidez del servicio.

Hay quienes bucean en el pasado local nutriéndose de sensaciones migratorias yendo a las teatralizadas del Molino Forclaz, allí pueden revivir el pasado de los ancestros locales que con mucho esfuerzo llegaron a conquistar futuro. El “Falansterio de Durandó” también tuvo muy buena convocatoria promoviendo el conocimiento de un nuevo modo de vida que anido en nuestras tierras por entonces.

La infaltable cita con la naturaleza, aquella que proporciona todo para el ansiado “desconecte” tuvo lugar en el Parque Nacional El Palmar y las visitas cada vez más frecuentes a los bancos de arena.

«Siendo Humedales» presentó una nueva función en Casa del Bicentenario: El fin de semana se llevó a cabo una nueva función de la obra de danza-teatro transdisciplinar «Siendo Humedales». La obra cuenta con dirección, puesta en escena, videos y asistencia técnica Daniel Payero Zaragoza y 360 Espacio de Arte. Además, cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura y Educación del municipio.

La obra fue estrenada en enero de este año en la Casa del Bicentenario y fue preseleccionada para participar del Festival Provincial del Teatro de Entre Ríos en el pasado mes de mayo. El elenco proyecta una gira por la provincia.

Siendo Humedales combina la danza, el teatro y la experiencia 360º. Es una propuesta dinámica y veloz en la que el espectador es parte. A través de la danza teatro y las imágenes que se proyectan en los cuerpos de las bailarinas (Sofia Lacertosa, Daniela Errante, Fernanda Deymonnaz, Sasha Wooldrige, Agustina Derudder y Sol Premat) se interpela al público.

Se busca generar un mensaje de conciencia social. Se invita a reflexionar sobre el cuidado del ambiente, nuestro ecosistema, nuestros bienes naturales y nuestro hábitat. «Ponemos sobre el tapete el mundo que le dejamos a las próximas generaciones. Generamos una autocrítica sobre la velocidad en la que vivimos y nos invitamos a pensar qué hacemos con nuestros desechos», comentan desde la obra.

El Club de Juegos de Mesa de Colón tuvo un nuevo encuentro: En Altos de Casona (12 de Abril 106) de Colón, tuvo lugar un nuevo encuentro del “Club de Juegos”, con entrada libre y gratuita. Este encuentro de juegos de mesa modernos es abierto a todas las edades, tanto para aficionados como para profesionales.

Personas de todas las edades, participaron en más de 30 juegos de mesa, estrategia, cartas y puzzles. Esta es una propuesta que desde su lanzamiento generó gran interés en Colón con visitantes de toda la zona y también de otras provincias.

Cabe recordar a la comunidad que el tercer sábado de cada mes los interesados pueden unirse al Club de Juegos y pasar una tarde diferente.

La renovada cancha del Parque Quirós será sede de una Copa Amateur: La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón inscribe al Torneo Amateur «Copa Parque Quirós» que se lelvará a cabo en la renovada cancha de básquet del Parque.

La copa inicia el próximo 29 de agosto y se desarrollará los martes y jueves desde las 20 horas.

Requisitos

El torneo contará con un máximo de 12 equipos. Los interesados deben tener 19 años en adelante.

Inscripciones

Para más información, dirigirse a la lindera del Parque Quirós o comunicarse al 3447 640735. Por contacto, hablar con Brian Díaz al 3447 556110.

Jóvenes colonenses se capacitaron en el proceso electoral y cómo votar: La Municipalidad de Colón a través del Área Joven, en conjunto con la Asociación Conciencia, llevó a cabo en la Casa del Bicentenario (Bvard. Gaillard 179) de nuestra Ciudad el programa “Hoy Participamos”; una capacitación destinada a jóvenes entre 16 y 18 años para que adquieran conocimientos sobre procesos electorales que favorezcan su participación ciudadana.

En la capacitación se abordó el proceso electoral y la metodología para votar. Se utilizaron boletas ficticias para enseñarles sobre el sistema y se aclararon dudas comunes como dónde buscar en el padrón electoral, qué hacer en el cuarto oscuro y quiénes están en la mesa electoral. Los jóvenes mostraron interés en participar en las elecciones.

«Asociación Conciencia es una ONG que está a nivel nacional y tiene una sede en Paraná. La idea de este taller y capacitación es trabajar con jóvenes entre 16 y 18 años, que con la sanción de la Ley de Voto Joven en 2012 los habilitó a votar. La idea es un poco comentarles qué se vota en estas elecciones, cómo se vota y cómo es el procedimiento electoral. Trabajamos con boletas ficticias, como la de Scaloni, de un partido musical y una de partido de los influencers. Ahí es donde también explicamos el corte de boleta y realizar de la forma correcta el simulacro», comentó al respecto del encuentro Naiara Cipriani, coordinadora de «Hoy Participamos» en la sede de Paraná.