Información de Villa Elisa

La ciudad se sumará a la celebración por el Día Mundial del Bienestar: El próximo sábado 10 de junio, se celebrará el Día Mundial del Bienestar bajo el lema #BailaMagenta, invitándose a personas de todas las edades a vivir la vida con la danza.

Cada año, el Día Mundial del Bienestar se celebra el segundo sábado de junio. Como evento global, pretende fomentar las prácticas saludables para un mejor vivir en lo referido a la alimentación, actividad física, terapias para la disminución del estrés, etc.

Las actividades en Villa Elisa se concretarán en Plaza San Martín a partir de las 14 horas, siendo organizadas conjuntamente por distintas Áreas Municipales, emprendimientos privados y organizaciones civiles de nuestra ciudad.

El PROGRAMA para el próximo sábado 10 de junio es el siguiente:

14:00 hs. Caminata “6000 pasos para estar bien” (Lalcec Villa Elisa).

15:00 hs. Feldenkrais – Yoga (instructora Silvia Vuagniaux).

15:00 hs. Charla “Beneficios de las plantas medicinales” (Iris Rodríguez de LL Yuyos).

15:40 hs. Clase de “Zumba” (instructora Susana Blanc).

16:10 hs. Folclore como terapia (Taller de Folclore Grupo No Estás Solo).

16:20 hs. Obra Payasesca (grupo Sale Solcito).

16:40 hs. Show en vivo “The Locos Cuarteto”.

Además, durante la tarde dirán presente los siguientes expositores: tejedoras en vivo en el Día Mundial del Tejido en público, maquillaje, venta de masas y tortas, cerámica, Velissa Spa con masajes y cremas, Nutracks, stands con plantas, maderas, sahumerios, mandalas, entre otros.

Charla sobre cómo prevenir estafas electrónicas: Este miércoles 7 de junio a las 14 horas se brindará una charla abierta a todo público bajo el título “Estafas electrónicas al descubierto ¿Cómo prevenirlas?”.

La misma es organizada por la Municipalidad de Villa Elisa y se enmarca en la Ord. N° 2126, como forma de dar respuesta a inquietudes actuales en torno a herramientas digitales y la forma de evitar caer en fraudes asociados a su uso.

La actividad tendrá lugar en el salón del Punto Digital (Tratado del Pilar y Rocamora) y estará a cargo del Tec. Esteban Francou, integrante del equipo de Comunicación del Municipio. Durante el encuentro se hará hincapié en herramientas y conocimientos necesarios para resguardar en el ámbito digital la información y datos personales para prevenir la ocurrencia de distintos tipos de estafas.

Se invita a todos los interesados en participar, siendo una actividad abierta, gratuita y sin inscripción previa.

Charla sobre herramientas de pago digital: ¿Cómo funciona VIUMI?: El próximo Jueves 15 de Junio a las 14 hs tendrá lugar una charla destinada a emprendedores, artesanos, manualistas y público interesado, inscriptos en el régimen de Monotributo, con el objeto de conocer nuevas herramientas de pago digital.

En este caso se hará hincapié en el sistema VIUMI, dependiente del Banco Macro, herramienta sin costo de mantenimiento, especial para aquellos que desean disponer de mecanismos de pago digital para ofrecer a sus clientes.

La actividad tendrá lugar en el Espacio de Coworking de Villa Elisa y será con cupo, para lo cual se invita a los interesados a inscribirse a través del siguiente link: https://activa.villaelisa.gov.ar/herramientas-de-cobros-digitales/

Es organizada en conjunto desde el Programa Villa Elisa Activa con el Banco Macro.

Abrió la inscripción definitiva a la diplomatura en instalaciones sanitarias: Este mes comenzará a dictarse en Villa Elisa la Diplomatura en Instalaciones Sanitarias, formación académica dependiente de la UTN -Universidad Tecnológica Nacional- Regional Concepción del Uruguay.

Se pide a las personas que ya manifestaron su interés en la propuesta, anotarse en el registro definitivo de participantes haciéndolo a través del siguiente link https://villaelisa.gov.ar/diplomatura-en-inscripciones-sanitarias/

Dicha Diplomatura se cursará presencialmente en instalaciones de la Escuela Técnica N° 5 “Carlos María Roude”. Habrá una clase por semana, todos los miércoles de 17 a 22 hs., extendiéndose el cursado hasta el mes de diciembre.

El Municipio cubrirá parcialmente el costo operativo que significa contar con esta Diplomatura en Villa Elisa. Lo restante quedará a cargo de los participantes, con una cuota mensual que se fijó en $5000.

Estudiantes de ciclos superiores de escuelas secundarias accederán a un descuento especial, frente a lo cual la cuota mensual bajará a los $3000.

Por su parte, el primer encuentro y presentación formal de la capacitación será el miércoles 21 de junio a las 17 hs. en el Auditorio Heraldo N. Peragallo, para lo cual se contará con la presencia de autoridades de dicha casa de estudios.

Las diplomaturas son capacitaciones en oficios que posibilitan la formación laboral obteniendo una certificación avalada por dicha Universidad, Facultad Regional Concepción del Uruguay. En este caso la Diplomatura en Instalaciones Sanitarias apunta a capacitar en el rubro de la plomería para que quienes la aprueben puedan prestar servicios tanto en el ámbito domiciliario, como así también en comercios e industrias.

Avanzan las obras de cordón cuneta en la ciudad: La construcción de nuevo cordón cuneta en distintos barrios de la planta urbana continúa siendo una de las mayores prioridades en materia de obra pública.

Actualmente, dos son los sectores de la ciudad donde personal municipal avanza con el objetivo de mejorar la urbanización a través de un adecuado sistema de escurrimiento de las aguas de lluvia.

En cercanías a la Escuela Normal se realizan tareas de zanjeo sobre Tratado del Pilar, entre calles Saboya y Valais, mientras que en zona de Supremo Entrerriano y Pueyrredón se trabaja en distintas terminaciones.

Este tipo de obras mejoran notablemente la transitabilidad y el acceso a las viviendas en cada uno de esos barrios.