Empezó la segunda etapa de asfaltado de Boulevard Ferrari: Como estaba previsto, dieron inicio los trabajos de la segunda etapa de asfaltado en caliente de Boulevard Ferrari, en el tramo comprendido entre Hernández y González. La obra que cuenta con un 70 por ciento de fondos provinciales y un 30 por ciento de recursos municipales, tiene un presupuesto oficial de más de 72,4 millones de pesos.
La misma está a cargo de la empresa JLP Construcciones SA y se lleva a cabo una vez que la Municipalidad culminó con las importantes obras de entubamiento pluvial de la cuenca Vieytes, como así también la construcción de cordones cuneta, badenes, sumideros y el reemplazo de la red de agua.
“Quiero compartir la alegría del comienzo de la obra de asfaltado en Boulevard Ferrari, estoy contento porque estamos avanzando en esto que nos hemos propuesto, llevar obras de calidad para nuestras calles, hacer asfalto en caliente en toda la Ciudad” dijo el Intendente José Luis Walser en un mensaje que compartió a través de sus redes sociales.
Y adelantó: “Esto es parte de esta planificación, seguiremos luego por boulevard González y por todas las otras arterias”.
Inscriben al Taller de Lectoescritura en sistema Braille: El Área de Asistencia a las Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Colón inscriben a aquellos interesados en sumarse al Taller de Lectoescritura en sistema Braille. Las clases serán dictadas por el Profesor Roberto Monzón y comenzarán el próximo jueves 13 de abril de 16 a 18 hs. en la Sede Santos Justo y Pastor.
Contenido
A lo largo de 3 meses, se enseñará el aprendizaje de escritura en Braille; a su vez, se ejercitará con actividades de la vida diaria y habrá orientación y movilidad.
Las inscripciones están abiertas. Por contacto y mayor información, comunicarse al 3447 643052.
Sobre el sistema Braille
El sistema Braille es un sistema de escritura táctil para personas con discapacidad visual. Fue inventado por Louis Braille en Francia en el siglo XIX. El sistema consiste en un conjunto de puntos elevados en relieve que se sienten con los dedos.
Cada letra, número y símbolo se representa mediante un patrón de puntos en relieve dispuestos en una celda de seis puntos. Estas células se organizan en líneas de lectura y se pueden utilizar para representar cualquier carácter del alfabeto, así como signos de puntuación, matemáticas y música.
Se realizó una jornada de capacitación en Comercio Exterior: Se realizó la primera «Jornada de Capacitación en Comercio Exterior: VUCE mujeres» en Entre Ríos organizada por la Dirección Gral. de Comercio Exterior del Gobierno de Entre Ríos, el Municipio de Colón y la Red VUCE.
El objetivo de la capacitación fue dar a conocer el proyecto VUCE Mujeres y Diversidades que tiene como fin principal simplificar a las mujeres y diversidades el acceso a información estratégica con el fin de promover y facilitar su participación en el comercio y mercados internacionales.
Emprendedoras, productoras y empresarias fueron convocadas desde la dirección de Producción, Industria y Comercio para asistir y compartir los datos informativos del estado actual de las mujeres en relaciones a la toma de créditos, protagonista empresarial y obstáculos para la inclusión financiera y comercialización en general.
La participación fue tanto en formato virtual como así también presencial en la secretaría de Desarrollo Comunitario de Colón.
El Municipio desarrolla huertas familiares y comunitarias en barrios de Colón: La secretaría de Desarrollo Comunitario a través de la dirección de Producción, Industria y Comercio, lleva adelante un Programa de Desarrollo de huertas familiares y comunitarias sumando el asesoramiento de INTA Colón. Además, con el Programa Pro Huerta, se han repartido semillas a las familias del barrio San Gabriel asesorando en su utilización y modo de siembra.
“Los vecinos del barrio interesados se han anotado para hacer sus propias huertas en sus hogares, orientados por el equipo técnico de la dirección de Producción junto a los agentes de la agencia INTA Colón, también se realizará una huerta en la sede municipal de barrio San Gabriel” explicaron desde el área municipal.
El propósito es iniciar una capacitación en cocina emprendedora y comunitaria con productos de estación y hortalizas en general y apoyar a las familias del barrio.
Los interesados pueden consultar o pedir acompañamiento para realizar sus propias plantaciones en Moreno 183 o al celular 3447 641334, oficina de Empleo y Producción.
Se puede solicitar consejería en salud sexual en cada centro de salud municipal de Colón: La Municipalidad de Colón a través del Área de Salud, informa a la comunidad que cada vecino puede solicitar consejería en salud sexual y reproductiva en cada uno de los centros de Salud del municipio.
Se puede acceder al método anticonceptivo de manera gratuita; esto se logra a través de los programas que se ejecutan en cada CAPS municipal desde el año 2020 (Programa de Salud Sexual y Reproductiva).
Todas las personas pueden elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades. A vu vez, se recuerda que el preservativo es el único método que proteje contra el VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.
Por turnos
CAPS San Francisco: miércoles de 10 a 12 hs. Por turnos, comunicarse al 3447460088.
CAPS Tiro Sur: martes de 10 a 12 hs. Por turnos, comunicarse al 3447642648.
CAPS Evita: jueves de 8 a 10 hs. Por turnos, comunicarse al 3447625279.
CAPS CIC: viernes de 10 a 12 hs. Por turnos, comunicarse al 3447502801.
CAPS Colonia Hughes: lunes de 8 a 12 hs. Por turnos, comunicarse al 3447402969.
CAPS San Gabriel: viernes de 8 a 10 hs. Por turnos, comunicarse al 3447497195.
CAPS Stella Maris: martes de 8 a 10 hs. Por turnos, comunicarse al 3447459273.
![]() |
![]() |