El Gaucho Martín Fierro” aparece en el diario La República el 28 de noviembre de 1872, esta creación de José Hernández s considerada por su influencia en la letras latinoamericanas, como la correspondiente al Mío Cid en las españolas, se trata de un poema narrativo que está escrito completamente en verso y que se considera como la obra cumbre de la literatura gauchesca.
Está compuesta por dos partes: La ida y La vuelta (publicada esta segunda parte en el 1879). Este poema está protagonizado por un gaucho (Martín Fierro)que es afectado completamente por la injusticia social y terminará convirtiéndose en un «gaucho matrero», es decir, un hombre que vivirá fuera de la sociedad y de las leyes. Este personaje se ha convertido en un prototipo de cómo eran los gauchos argentinos: personas solitarias, valientes, trabajadoras e independientes que vivían en la zona de la Pampa. Durante el texto asistimos, en realidad, a una crítica social que hace referencia a la política emprendida por Domingo Faustino Sarmiento, el presidente de Argentina que reclutaba a los gauchos a la fuerza para que fueran a defender “las fronteras” y evitar el ataque o la invasión de los «indios». Hoy en día, Martín Fierro se ha convertido en uno de los libros más representativos de la cultura argentina y ha sido traducido a más de 70 idiomas. Hernández considerado uno de los autores más originales del romanticismo hispánico, alcanzo el éxito popular desde la aparición misma de su obra, la misma trata de una forma particular y genuina del destino universal, la vida y la muerte del hombre, escritas en primera persona por quien conoció y vivió con el gaucho y el indio. Sin embargo el reconocimiento literario le llego en el siglo XX a través de la crítica de Ricardo Rojas, Leopoldo Lugones y Eleuterio F. Tiscornia, en Europa, las plumas de Menéndez y Pelayo y de Unamuno le dieron el espaldarazo internacional.
La mayoría de quienes han escrito sobre Hernández y su obra referencia a que el escribió su obra durante sus exilio en Brasil sin embargo, Ernesto Isidro Fernández Núñez, actual vicepresidente de S.A.D.E., ha manifestado que de acuerdo a las cartas de Hernández a su esposa, halladas en un depósito de dicha entidad, al menos una parte de dicha obra fue escrita estando el escritor en la Nogoyá.
Elìas Almada
Correo electrónico: almada-22@hotmail.com
![]() |
![]() |