La Facultad de Bromatología en la Red Internacional de Animación en Guyana Francesa

Del 26  al 28 de octubre, docentes, investigadoras y extensionistas de la Facultad de Bromatología UNER participaron del X Coloquio de la Red Internacional de Animación “Animación sociocultural, cambio e innovaciones sociales”, que tuvo lugar en Cayena,Guyana Francesa de forma híbrida.

Este encuentro bianual se lleva a cabo desde el año 2003 en diferentes países (Francia, Brasil, Suiza, Canadá, España, nuevamente Francia, Colombia, Argelia y Suiza), siendo Cayena (Guyana Francesa) la ciudad anfitriona en el corriente año.

En cada simposio se comparten los conocimientos, las técnicas, las metodologías y los resultados de investigaciones, acciones y las experiencias en torno a cuestiones vivas y retos cruciales que atraviesan el campo de la intervención social y sociocultural en un mundo que se enfrenta a cambios permanentes.

De nuestra Unidad Académica, fueron parte de este encuentro, las docentes Mercedes C. Piaggio, Sandra Rivaben, María Clara Melchiori y la graduada Lic. en Nutrición Ayelén Pérez, quienes disertaron sobre resultados, experiencias de trabajo e intervenciones en el territorio en relación a diversas temáticas de interés para la universidad y para su medio.

Forman parte de un equipo de extensión universitaria, que realizó parte de las experiencias con la comunidad en plena pandemia por Covid-19 y que obligó a repensar formas de actuación y de llegada a los territorios de acción y las comunidades.

La Red Internacional de Animación (RIA)reúne a especialistas (investigadores, responsables de formación y profesionales) de países de América, Europa y África implicados en el ámbito de la animación sociocultural y de la intervención social.

Trabajos presentados virtualmente:

– “Hacia una transformación sociocultural de los sistemas alimentarios a través de diálogos en lugares estratégicos”; surgido del proyecto de extensión universitaria 2021, Los frutos y los pasos de mi pueblo.

-“Vínculos, tradición e innovación: una experiencia comunicacional en época de emergencias”, surgido del proyecto de extensión universitaria en emergencia 2020, Vínculos, tradición e innovación, una estrategia comunicacional en época de emergencias.
-“Simulación teatral e innovación educativa”; surgido de la jornada Un día sin gluten 2019.
-“Tiempo de crisis, tiempo de oportunidades: Hacela en casa”, surgido de la jornada Un día sin gluten virtual 2020.