Se trataban de tres monos, dos capuchinos y uno carayá. Además, se encontraron múltiples productos: neumáticos, termos, ropa deportiva, comida, entre otros. Todo había sido ingresado ilegalmente desde Paraguay. Algunos de los monos iban en una jaula junto a gatos.
En el marco de un procedimiento realizado por especialistas de la Dirección General de Aduanas–AFIP, se descubrió el ingreso irregular de diferentes productos que habían ingresado sin la correspondiente declaración ante el servicio aduanero.
El operativo de control en plaza contó con la participaron de distintos agentes de las Aduanas de Corrientes y Formosa, quienes procedieron a la inspección de los vehículos que transitaban por la zona.
De la verificación realizada a uno de los vehículos que iba con destino a Buenos Aires, se detectó el traslado irregular de tres monos salvajes, los cuáles eran trasladados desde Paraguay.
Ante tal situación, la Aduana dio inmediata intervención a la Sección Ecológica de la Policía de la provincia de Formosa, quienes labraron las actuaciones correspondientes poniendo en protección a los animales hasta lograr su liberación en la Reserva Natural “Guaycolec”.
Como resultado del procedimiento, se secuestraron un total de 17 neumáticos, 240 termos de metal y 180 de acero inoxidable, 372 tops deportivos para damas, 130 paquetes de yerba de industria paraguaya y 475 paquetes con alimentos extranjeros; todos estos bienes sin intervención aduanera.
El valor total en plaza de la mercadería secuestrada está valuada en más de 2 millones de pesos.
En esta ocasión, las acciones de control implementadas por parte de la Aduana además de ayudar a combatir la competencia desleal y cuidar tanto la industria nacional y el empleo argentino, también defiende el maltrato animal.
![]() |
![]() |