Información de Villa Elisa

Se instalan nuevas columnas con tecnología LED en la ciudad: Por estas horas, la cuadrilla municipal de electricidad avanza con el recambio de alumbrado tradicional por sistema led en calle Irigoyen al 1600 y 1700, es decir entre Tratado del Pilar y Bv. Guex.

Para dar lugar a esto, en la mañana de hoy comenzaron a establecerse en su lugar definitivo las nuevas columnas, tras la cual se seguirá con las conexiones eléctricas y colocación de los artefactos led correspondientes.

De acuerdo al plan de trabajo, está previsto continuar luego con este tipo de intervenciones sobre la colectora de Av. Mitre, arteria paralela a Ruta 130, donde se completará la obra de iluminación iniciada meses atrás.

Vale decir que la tecnología led mejora de manera notoria el alumbrado público, volviendo más eficiente la luz proyectada y permitiendo un significativo ahorro de energía.

Sumate con tu stand a la Feria Navideña: Feriantes de la ciudad y zona de influencia tendrán la posibilidad de mostrar sin costo sus producciones/servicios en la próxima Feria Navideña, organizada por la Dirección de Turismo de Villa Elisa.

Los interesados deberán inscribirse previamente tomando contacto con la Oficina de Turismo al Tel. 3447 417757 o al 3447 640103, o bien personalmente en Av. Urquiza y Bv. Schroeder.

Cabe recordar que la Feria Navideña tendrá lugar en Plaza Urquiza el viernes 9 y sábado 10 de diciembre en el horario de 19:30 a 24:00.

Tanto los stands como el propio entorno donde se desarrollará el evento lucirán en sintonía con las fiestas de fin de año mediante el uso de adornos de carácter navideño.

Para volver aún más atractiva la propuesta, habrá un patio de comidas con diferentes opciones gastronómicas. Asimismo, se podrá disfrutar de sorteos, regalos y otras sorpresas.

Un gran baile popular, esta vez animado por “Alejandra y Daniel”, dará cierre a la actividad en la jornada del sábado, para el disfrute de toda la familia.

Inició el hormigonado de veredas en la Plaza de Especies Nativas: Personal dependiente de la Secretaría de Obras Públicas continúa, a través de diferentes intervenciones en infraestructura, dando avance sostenido al novedoso proyecto educativo-recreativo de la Plaza de Especies Nativas en Villa Elisa.

Allí, la cuadrilla municipal a cargo comenzó en la mañana de este miércoles a rellenar con hormigón el primer tramo de las veredas perimetrales, en esta ocasión sobre calle Villaguay.

Se trata del primer hormigonado al interior del predio ubicado en la zona residencial 3, entre las calles Hipólito Irigoyen, Villaguay y Tomás de Rocamora.

Previo a esto, se había trabajado en la periferia del nuevo espacio público llevando adelante la construcción de cordones cunetas y badenes para optimizar, primero que nada, lo referente a desagües pluviales.

De acuerdo al proyecto original, se continuará con la ejecución de una vereda interior y un sendero circular en la parte central de la plaza, que ofrecerá múltiples experiencias y enseñanzas a los futuros visitantes.

Conforme se vayan completando las etapas, el predio sumará pérgolas, bancos, mesas, juegos infantiles, entre otros elementos.

Por tercer año consecutivo, se hará un monitoreo del dengue con el uso de ovitrampas: Con la intención de profundizar las acciones para la prevención del dengue en Villa Elisa, esta mañana comenzó la colocación de ovitrampas en diferentes sectores de la planta urbana de la ciudad.

De este operativo inicial participó, además de personal del Área Ambiente, una estudiante de la carrera en Salud Ambiental de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que se sumará esta temporada al trabajo de vigilar semanalmente cada punto de muestreo instalado.

A nivel local, será el tercer año que se implementará esta estrategia con la idea de obtener más información acerca de la posible presencia del mosquito en los diferentes barrios, y llevar adelante acciones específicas de control en caso de ser necesario.

Respecto al funcionamiento de las ovitrampas, hay que decir que el insecto de interés (mosquito Aedes Aegypti) se siente atraído por este recipiente de color negro y con poca agua en su interior, sitio que elige para depositar sus huevos.

Este año en particular se distribuyeron por la ciudad alrededor de 15 dispositivos de muestreo, los cuales permanecerán en funcionamiento durante todo el verano.

Dado que el mosquito vector del dengue posee mayormente hábitos hogareños se invita a la población a mantener la limpieza sobre todo en patios y terrenos baldíos, eliminando objetos que pudieran acumular agua como neumáticos, baldes en desuso u otros recipientes.