Información de Colón

Junto a instituciones locales fue celebrado el día de la Tradición: El pasado 10 de noviembre en el marco del Día de la Tradición, instituciones de Colón se reunieron en el anfiteatro de la plaza Artigas para conmemorar la fecha con distintas actividades. El Jardín Maternal “Atrapasueños” convocó a la familia con vestimenta y comidas típicas.

Por su parte el ballet folclórico “Sentir de Mi Tierra” brindó una clase de danzas folclóricas en vivo para todo público.

Además, se sumó el ballet de la Asociación Síndrome de Down “No me Olvides” interpretando distintas danzas.

La jornada permitió mostrar distintas manifestaciones culturales que forman parte de la idiosincrasia nacional para revivir y mantener las raíces culturales tradicionales.

El Área de Adultos Mayores impulsa diferentes actividades para la temporada estival: La Municipalidad de Colón, a través del área de Adultos Mayores, se encuentra fomentando actividades para personas de la tercera edad para los meses de verano en diferentes sectores de la Ciudad. Las inscripciones están abiertas en la Oficina de Desarrollo Comunitario (Moreno 183).

Newcom, golf croquet y tejo

En ese marco, se llevan a cabo clases de Newcom en el Salón Stella Maris de Prefectura, los días lunes y miércoles a las 21 hs. Con temáticas recreativas y competitivas, las actividades están destinadas a adultos de más de 50, 60 y 70 años. El grupo «Tortuguitas» de Newcom compite a nivel local y municipal y realiza viajes para competir con otros clubes de la provincia.

Por otra parte, se desarrolla el golf croquet los miércoles y viernes de 9 a 11 en el Parque Quirós. Mientras que los sábados y domingos en el Rincón de Los Nonos se enseña y practica el tejo.

Coro de Adultos Mayores

Bajo la dirección del «Chango» Vives, la Comunidad puede sumarse al coro los miércoles 15.30 a 19.30 hs. en Casa del Bicentenario. El Coro debutó el pasado 17 de agosto y está formado por más de 40 personas, la mayoría de ellas, mayores de 50 años. Se trabaja a dos voces con polifonía y un gran trabajo musical sumando criterios. Los adultos se involucran con poesía y eso genera un estado nuevo para aceptar a la música en cosas que los adultos tienen para regalar, por su experiencia.

Colonia de vacaciones para adultos mayores

Se desarrollan los martes y jueves de 9 a 11.30 hs. en Termas Colón. Actividades socio recreativas con estiramiento y elongación, destinadas a prevenir diferentes enfermedades y problemas de salud. Gran cantidad de beneficios en la parte social y acuática. Con un costo de $350, más de 70 personas ya se sumaron a esta práctica de pileta libre.

Cabe destacar que para cada disciplina, el municipio apoya en la logística, traslado e insumos para cada uno de los vecinos. Se ofrece comida saludable y herramientas para la práctica efectiva de cada una de las actividades.

La Municipalidad de Colón llevó a cabo acciones para adherir al Día Mundial de la Diabetes: Nutricionistas y enfermeros de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Colón realizaron en el parque Quirós controles de talla, perímetro abdominal, tensión arterial y glucemia a participantes de la Maratón barrial e institucional que tuvo lugar el pasado domingo, en adhesión al Día Mundial de la Diabetes.

Además, se procedió a realizar el test de Findrisk (del inglés, Finnish Diabetes Risk Score). Este test es una herramienta que mediante ocho preguntas permite evaluar el riesgo de una persona de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años.

La Dirección de Salud también informe que este test se puede realizar accediendo al siguiente link:

https://colon.gov.ar/salud/encuesta-diabetes/

En el mundo, más de 463 millones de personas viven con diabetes mellitus y se proyecta que para el año 2045 esta cifra se incrementará más de un 100 por ciento. Ante estos números alarmantes, la importancia del Día Mundial de la Diabetes y su objetivo de concientizar crecen con los años.

En la Argentina, las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (2018) mostraron que un 12,8 por ciento de la población presenta glucemia elevada o diabetes. Esta prevalencia aumentó del 9,8 por ciento al 12,7 en sólo cinco años y sucedió de manera paralela al aumento de peso y el sedentarismo.

En la Argentina, las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (2018) mostraron que un 12,8 por ciento de la población presenta glucemia elevada o diabetes. Esta prevalencia aumentó del 9,8 por ciento al 12,7 en sólo cinco años y sucedió de manera paralela al aumento de peso y el sedentarismo.

Su tratamiento se basa en cuatro pilares:

Educación: Continuar adquiriendo conocimientos, habilidades y cambios conductuales.

Alimentación: Sostener en el tiempo patrones alimentarios saludables es indispensable para lograr un adecuado estado nutricional y control glucémico.

Actividad física: Llevar una vida activa y realizar ejercicio de manera regular. Combinar actividad aeróbica con ejercicios de fuerza muscular.

Medicación: Si las medidas anteriores no alcanzan, pueden requerirse fármacos.