Para traer la Copa del Mundo de Qatar 2022 no solo se puede hacer con fútbol

No es sencillo ganar y traer la Copa desde Qatar a nuestro país, ya que no solo se necesita de la mística copera, el buen juego y la suerte del campeón, sino que además hay que contar con la autorización de la Aduana.

El vuelo GPOWM procedente de Brasil el 25 de octubre trajo a la Argentina una pieza de mercadería que, a pesar de ser sumamente deseada por los habitantes de nuestro país, no está exenta de los trámites necesarios para ingresar al territorio aduanero.

Previo a dicho arribo, el respectivo despachante de aduana en representación de la firma SERVICIOS Y PRODUCTOS PARA BEBIDAS REFRESCANTES S.R.L. (COCA COLA DE ARGENTINA S.A.) había solicitado la autorización para el ingreso temporal de la Copa del Mundo Qatar 2022, junto con otros bienes que también forman parte de la logística de un evento en el que la misma será exhibida hasta el 27 de octubre en el predio La Rural, en el marco del FIFA WORLD CUP TOUR BY COCA COLA.

En tal sentido, teniendo en cuenta la finalidad perseguida, la Aduana autorizó el ingreso de la mercadería bajo la figura de Destinación suspensiva de importación temporal por el término de 60 días. La operación se llevó a cabo en dependencias del Operador de Base Fija (FBO, por sus siglas en inglés) por tratarse de un vuelo privado no regular.

Así, con la autorización concedida, se oficializó la destinación 22 073 IT01 000419 F, que resultó, luego de la comprobación documental, conformada canal verde de selectividad.

Atento el canal de selectividad otorgado, el guarda interviniente, luego de los controles que le son propios, autorizó la salida a plaza de la mercadería en cuestión, no sin antes permitirse soñar que la próxima vez que la Copa entre al territorio aduanero lo haga en manos de un tal Lionel Messi, ciudadano argentino.