Segunda charla del ciclo “Naturaleza en la ciudad”, hoy en el Salón Peragallo: Esta noche a partir de las 19:30 horas tendrá lugar en el Salón Heraldo N. Peragallo la segunda charla del ciclo organizado por las Áreas municipales de Ambiente y Cultura.
En el encuentro, a cargo del Licenciado Guido Bonnot, se abordará las siguientes temáticas: reconocimiento de aves que habitan la ciudad, sus hábitos y características; espacios para observarlas; interacciones con otros organismos; rol de las ciudades en la conservación de la biodiversidad.
“Naturaleza en la ciudad” es una propuesta que aspira a poner en valor la abundante biodiversidad que a diario podemos encontrar en nuestra región, y la función trascendental que ésta cumple como parte de los ecosistemas.
La actividad es gratuita, dirigida a todo público y sin inscripción previa.
Cabe recordar que el ciclo de charlas comenzó el pasado mes de septiembre con la atención puesta sobre las mariposas, culminando en noviembre con una salida a campo.
Avanzan los trabajos para la pavimentación de Héctor de Elía al 1700: Como parte de dicho plan, que se lleva adelante junto al Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, en los últimos meses se concretó la renovación con hormigón de otras 3 cuadras.
En el marco del proyecto de pavimentación de cuadras próximas al barrio Ex Industrias Villa Elisa, ayer se comenzó a rellenar con hormigón parte de la calzada de Héctor de Elía al 1700, entre Castelli y Bv. Schroeder.
Las tareas en marcha son llevadas adelante por personal de la empresa “Constructora Godoy S.R.L”, firma adjudicataria de la obra.
Con la renovación de este tramo vial se da continuidad a un plan de pavimentación de cuadras del barrio antes mencionado, teniendo esto un impacto positivo en la mejora del tránsito vehicular y al mismo tiempo, el escurrimiento de las aguas pluviales.
Vale recordar que como parte de dicho plan, que se lleva adelante junto al Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, en los últimos meses se concretó la renovación con hormigón de otras 3 cuadras (Dr. Gutiérrez 1600 y 1700, y Castelli 1200).
Se habilitó la quinta cuadra de adoquín sobre calle Cepeda: Después de un mes de trabajos, personal de la Secretaría de Obras Públicas concluyó recientemente con el adoquinado de calle Cepeda al 1300, entre Av. Mitre y calle San Martín.
Dicha calzada quedó de esta manera habilitada al tránsito vehicular. No obstante, se sugiere precaución al momento de acceder a la misma, ya que aún resta completar con asfalto el sector de empalme entre la arteria en cuestión y la Avenida.
Vale decir que se trató de la quinta cuadra sobre Cepeda en ser pavimentada con adoquín durante los últimos meses en el marco de una importante obra de renovación vial para la ciudad.
Como parte del mismo proyecto, y a medida que dicha obra avanzaba, anteriormente se fueron habilitando las demás cuadras también convertidas a pavimento articulado: Cepeda 1700, 1600, 1500 y 1400.
Tras el resultado favorable del último Registro de Oposición (N° 007/22-Decreto N° 553/22), en el transcurso de los próximos días se dará continuidad a la obra, con la pavimentación de Cepeda al 1200, entre calles San Martín e Irigoyen.
Las cuadras con adoquín mejoran significativamente las condiciones de cada barrio y de la ciudad en general, beneficiando el tránsito y disminuyendo el polvo en suspensión.
![]() |
![]() |