El Municipio acompaña un nuevo emprendimiento local: “Sembrando Vida” es un proyecto familiar de panificación artesanal inaugurado recientemente en calle Noailles de la Ciudad de Colón que llevan adelante Patricia y Javier. En el marco del Programa Municipal “Colón Emprende” el intendente José Luis Walser compartió la inauguración del emprendimiento. También estuvo presente la directora de Producción, Industria y Empleo Lina Bosch.
El Intendente hizo entrega de la documentación para que el emprendimiento sea incorporado a los programas que lleva adelante la Municipalidad.
“Compartimos un momento muy emotivo con Patricia y con Javier en la inauguración de su proyecto, nuevos emprendedores de nuestra Ciudad, ellos ya venían trabajando en el rubro gastronómico y ahora lo harán con el acompañamiento del Municipio a través del Programa Colón Emprende” afirmó José Luis Walser.
El Intendente de Colón agregó, además: “El emprendimiento será incluido también en los microcréditos que impulsamos desde la Municipalidad y Javier pasará a formar parte del Programa Fomentar que trabajamos desde la Oficina de Empleo de Colón”.
“Estamos felices de acompañar a vecinos que se animan a emprender y que lo hacen con esta vocación y esta pasión” subrayó.
Por su parte, Patricia dijo sobre el proyecto: “estamos felices porque hoy nació algo
en lo que veníamos trabajando hace mucho tiempo, y feliz porque a pesar de que mi hijo quedó con dos días de clases buscamos como completar los días que faltaban con alguna actividad”.
“Como soy repostera y cocinera, creo que Dios nos puso en el camino este proyecto hermoso que comenzamos en marzo, costó, pero aquí estamos” puntualizó.
Colón vivirá el fin de semana largo de octubre cargado de actividades: El fin de semana extra largo que se aproxima ofrece múltiples alternativas para que tantos turistas como vecinos de la Ciudad o localidades vecinas puedan disfrutar en familia en la Ciudad de Colón. Actividades al aire libre, recreativas o musicales en distintos sectores de la Ciudad, la mayoría gratuitas, podrán aprovecharse entre el viernes 7 y el lunes 10 de octubre.
Se llevará a cabo la feria de productores locales en la explanada del Puerto con degustación de cerveza artesanal. Además, estará funcionando la feria de la costanera con artesanos y manualistas y habrá salidas del “bus turístico descapotable” desde el Palacio de Turismo.
Las actividades se concentrarán en el puerto de Colón, con degustaciones gastronómicas, muestras de artesanos, feria de productores locales y shows en vivo.
A continuación, se comparte la agenda detallada y el cronograma completo:
– Viernes 7
17 hs. Soledad y Azul Jacquemain
18 hs. Pobres Ricos
– Sábado 8
15.30 hs. Pintura y maquillaje para los más chicos
16 hs. Estela de León
17 hs. Cami Irigoy
18 hs. Los Famosos
– Domingo 9
15.30 hs. Pintura y maquillaje para los más chicos
16 hs. Hernán Paz
17 hs. La Anónima
17 hs. Payaso Ferzza
18 hs. Costa Azul
– Lunes 10
17 hs. Cacho Gauna
17 hs. Payaso Ferzza
18 hs. «Pitu» Otero y La Big Band
Se inscribe para la reválida provincial y para trabajar de guardavidas en Colón durante la temporada: La Municipalidad de Colón informa que se realizará en la Ciudad de Colón la reválida provincial 2022-2023 según Resolución de la Secretaría de Deportes de la provincia, para todas aquellas personas que quieran trabajar de guardavidas en Entre Ríos.
Cabe señalar que esta reválida cuenta con una prueba de suficiencia, un requisito indispensable para los guardavidas y deben rendirlo una vez al año.
Para la reválida, que se realizará en noviembre, deben hacerlo en el siguiente enlace: https://forms.gle/fmtXMt9MsSnpvzcB8
Para trabajar como guardavidas durante la temporada en Colón, los interesados tendrán plazo hasta el 12 de noviembre para inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/UBy5SbxrG3vyCifj9
Por mayor información e inscripciones puede ingresarse a https://colon.gov.ar/guardavidas/
Se realizaron relevamientos en la Reserva Río de los Pájaros junto a consultores del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático: El equipo técnico del área de ambiente realizó una amplia recorrida de campo junto a representantes del Proyecto Adaptación al Cambio Climático para conocer la zona, relevar información del área y conversar sobre los objetivos previstos, como así también intercambiar consideraciones acerca del plan de gestión que se encuentra en proceso de elaboración.
También se reunieron con el director de Ambiente Roberto Bergara para trabajar los lineamientos de las acciones futuras del trabajo conjunto que llevarán adelante.
Participaron Liliana Durán y José Beamonte, consultores del Proyecto Binacional de Adaptación al Cambio Climático Río Uruguay, y el equipo técnico de la dirección de Ambiente el Licenciado en Cs. Biológicas Gerardo Vega, el Ingeniero Agrónomo Alex Jacquet y el Naturalista Claudio Treboux.
“Trabajamos sobre la actividad de restauración de ecosistemas, en este caso mediante el control de especies exóticas leñosas invasoras, como una de las actividades a desarrollarse desde el Parque Nacional El Palmar” señaló Liliana Durán.
Esta actividad, explicó la profesional, está orientada “a las áreas naturales protegidas de la zona de incumbencia del proyecto, para lograr una conectividad territorial que apunte a la caja de herramientas y los protocolos regionales para el tratamiento de exóticas leñosas” indicó.
![]() |
![]() |