Eventos deportivos como el Rally Dakar o la competencia que se desarrolla actualmente en el Circuito San Juan Villicum requieren un ágil ingreso de equipos en lapsos muy acotados. Cómo trabajan diferentes delegaciones en todo el país para que la prueba de motociclismo internacional se realice sin fisuras
Cada vez que un gran evento deportivo se realiza en nuestro país, la Aduana enfrenta una prueba de fuego: el ingreso de equipos —no solo para el normal desarrollo de las competencias sino también para la cobertura periodística y la transmisión televisiva— exige una ágil gestión con plazos sumamente acotados.
El arribo del World Superbike a la Provincia de San Juan, que se correrá el 21, 22 y 23 de octubre, es una nueva muestra de ello. Este año los bienes que ingresan por vía aérea aterrizan en el aeropuerto de Tucumán; allí se efectúan las correspondientes verificaciones y luego la comprobación de destino es realizada en San Juan, en una oficina que la Aduana instaló en el Circuito San Juan Villicum para la prestación de servicios in situ.
Los que ingresan por vía marítima, en cambio, arriban a Buenos Aires como bienes en tránsito y en San Juan se concreta tanto el registro como la verificación. Este procedimiento posibilita un desaduanamiento ágil, dado que permite que se dirijan directamente desde los puntos de ingreso al país a la zona operativa habilitada para su posterior libramiento.
Asimismo, también se contempla el ágil ingreso al territorio aduanero por vía terrestre: un equipo proveniente de Brasil, por ejemplo, podría ingresar a la Argentina a través de Paso de los Libres y, de demostrar que se dirige al World Superbike de San Juan, ser liberado rápidamente. Ahora bien, el organismo que dirige Guillermo Michel no renuncia a sus obligaciones de inspección: el traslado hasta la aduana de destino se documenta mediante una declaración Sumaria de Tránsito (TRAS) y queda sujeta con carácter obligatorio al control con la utilización de un Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA).
Además, teniendo en cuenta el arribo a último momento de competidores, miembros de equipos, periodistas y técnicos que ingresan con equipaje conteniendo tanto repuestos como equipos de medición, de filmación y cronometraje, se autoriza con carácter excepcional el ingreso de dicho material vía régimen de equipaje directamente en el punto de ingreso de los pasajeros.
Por último, y considerando que los vehículos que participan también pueden ingresar por sus propios medios, son autorizados excepcionalmente al amparo de las normas de admisión y salida temporal de vehículos particulares, utilizados en viajes de turismo y registrados en el Régimen de entrada y salida de automóviles (ENYSA).
Listado de eventos que la Aduana abordó en forma similar en 2022:
- TCR South America 2022: 05 al 14 de febrero de 2022 en San Juan, La Rioja y Catamarca.
- Campeonato Argentino de Rally 2022: Máxima categoría de rally de Argentina. Las competiciones se desarrollan a lo largo del año en las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Córdoba, Neuquén, Catamarca, Río Negro, Santa Fe y Entre Ríos.
- III Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022: Se desarrollaron en Rosario, Provincia de Santa Fe, del 28 de abril al 08 de mayo del 2022.
- Gran Premio Michelin de la República Argentina de MotoGP: Certamen internacional más importante en el ámbito de motociclismo de velocidad, disputado en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, del 01 al 03 de abril de 2022
- Rally TCR Codasur FIA 2022: Provincia Córdoba – abril y noviembre 2022
- Campeonato Mundial de Superbike de la República Argentina-ARGWorldSBK-2022: Campeonato mundial organizado por la Federación Internacional de Motociclismo. Provincia de San Juan, 21-23 de octubre de 2022
- Porsche Carrera Cup 2022: 02 al de 16 de agosto del 2022. Competencia realizada en el Autódromo Internacional Termas de Río Hondo.
- Rally Dakar: Realizado en nuestro país en 2009-2018, a partir de 2019 se lleva a cabo en Arabia Saudita: la Argentina oficia como instancia de consolidación y exportación para los equipos sudamericanos.
![]() |
![]() |