Productores apícolas participaron de jornada en Paysandú: En el marco del Programa Municipal de Promoción y Fortalecimiento de Producciones Identitarias, se llevó a cabo la jornada de Capacitación a Productores apícolas locales centrada en el Proyecto “Mieles del Bajo Río Uruguay”, cuyo objetivo principal es dar valor agregado a los productos, y también ayudar a detectar mieles adulteradas o fraudulentas.
Este programa fue creado para dar identidad a los productos regionales y en particular a las mieles. Se realizó una capacitación a productores locales, complementada con análisis de laboratorio para cada apicultor a cargo de la Dra. Gabriela Tamaño y de la Lic. en química Selva Cora.
La Universidad Tecnológica inauguró hace 1 año el laboratorio Tecnológico Apícola (ApiUTEC), complementando la infraestructura de la Universidad donde se dictan varias carreras tecnológicas, destacando la Licenciatura en análisis alimentario.
La docente de UTEC señaló: “Tenemos capacidad para hacer varios análisis de rutina, para la aptitud bromatológica, por ejemplo, a través de la humedad y la acidez, y después otros estudios más complejos de diferenciación de parámetros que le dan esa valorización particular a la miel como los fenoles totales, la conductividad, entre otros”.
“Muchos productores apícolas cometen errores que terminan desvalorizando su producto. Su preocupación principal es que sus abejas estén sanas, bien alimentadas, que la colmena funcione bien, entonces son las primeras cosas a las que atienden y de las que tienen mucho conocimiento. Después extraen el producto, lo que llaman miel, pero no tienen expertise para diferenciarlo y para tener en cuenta algunas cuestiones que le darían más valor”, explicó Tamaño.
El análisis sensorial consiste en la evaluación de las propiedades organolépticas de un producto mediante los sentidos humanos. Para dicha evaluación, el diseño experimental y el análisis estadístico juegan un papel fundamental. Para ello se combinan técnicas inferenciales con análisis descriptivos.
Esto apunta a la especialización de un producto y a la zona donde se desarrolla el mismo, a fin de generar preferencias por los productos identitarios de la Región Bajo Río Uruguay. Esto podría visualizarse desde el enfoque de la producción, regionalismo y turismo.
La miel es una sustancia dulce natural, de color variable, de reacción ácida, y 1.4 veces más pesada que el agua. Tiene hasta un 20 % de humedad, siendo esta una de las variables de calidad. Está compuesta de: glucosa, fructosa, polisacáridos (carbohidratos naturales), agua, proteínas (como aminoácidos y enzimas), vitaminas, antibióticos naturales, una gran cantidad de minerales y oligoelementos.
Todos estos componentes se pueden analizar en el laboratorio, pero en esta jornada se analizaron sólo 2 parámetros, ya que el resto requieren de mayor tiempo y dedicación.
-color a partir del colorímetro, para diferenciación precisa del color, y en caso de requerir mayor precisión se utiliza el espectrofotómetro. La tabla de colores va del blanco al ámbar.
-% de agua. Es en general entre 15% en verano, y un 19% en otras épocas no tan calurosas, siendo el óptimo un 17%, el máximo permitido es 20% y el mínimo es de 14%. Esto tiene que ver con otros factores además de la temperatura que por supuesto juega un rol importante en la cristalización de los azúcares.
Desde el municipio se propició el viaje para que puedan cruzar en diferentes vehículos y participar de la jornada a 11 productores apícolas locales, acompañados de la Jefa del Área de producción y empleo del municipio de Colón, Lina Bosch, la Ing. Agr. Soledad Guichón, la Técnica Lucila Cicinelli, y demás personal del municipio. Este encuentro fue el primero de otras posibles capacitaciones futuras.
Fueron entregadas junto al INTA semillas del Programa PRO Huerta Familiar: La Dirección de Empleo, Producción, Industria y Comercio de la Municipalidad de Colón llevó a cabo este viernes por la mañana con una gran convocatoria, la entrega de semillas correspondientes al Programa Pro Huerta, en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sobre Plaza Washington, se entregó el kit primavera – verano que incluye más de 18 especies, entre ellas las más requeridas como acelga, albahaca, tomate, lechuga, rabanito punta blanca, pimiento, berenjena, melón, zapallitos, rúcula, entre otras.
Cabe destacar que las semillas son un recurso estratégico de las acciones que lleva adelante el Programa junto con instituciones, organizaciones y familias en situación de vulnerabilidad social (destinatarias principales del programa).
Esta práctica productiva promueve el uso de técnicas amigables con el medio ambiente, el aprovechamiento de recursos locales y el uso de tecnologías apropiadas que mejoran el hábitat y la calidad de vida de las familias productoras y todo su entorno y toda su comunidad.
Está abierta la convocatoria a la selectiva de artesanos: Con motivo de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía en febrero 2023, la Municipalidad de Colón informa que ya se encuentra abierta la convocatoria y selectiva de artesanos.
El oficio motivador de la 38º edición será «Asta y Hueso». Se recuerda a los artesanos que para completar la postulación deberán subir los datos personales, datos específicos del rubro y fotografías de productos. La fecha límite es el 12 de octubre.
Para acceder al formulario, se debe visitar el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcU4pdHGXvPGJSVI3hhU3Yj5v2JJ833ei7J5pG3CyJBs4jOA/viewform?pli=1.
Mientras que para bases y condiciones, dirigirse al siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/12RcrBpSgD7LEc75JdWQNAMM2gjUVzLjT.
Para más información, comunicarse al 3447 405530 o por correo electrónico al fiestaartesania@colon.gov.ar
Controles del área de Bromatología de la Municipalidad de Colón: La Municipalidad de Colón informa a toda la Comunidad que desde el Área de Bromatología se continúa con los controles correspondientes en todos aquellos establecimientos que elaboren y manipulen productos alimenticios.
Se verifica el uso de ropa reglamentaria y buenas condiciones de higiene, mientras que en los locales deberán contar además con el control de plagas exigido por Ordenanza Municipal, como así también brindando asesoramientos a todos aquellos que lo soliciten, haciendo cumplir las normas vigentes establecidas en el Código Alimentario Argentino.
La colonense Tiara Galeano se subió al podio en Córdoba: La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón, acompañó la participación de Tiara Galeano, quién finalizó en el tercer puesto en lanzamiento de martillo en los Juegos de la Región Centro, que se llevaron a cabo en Córdoba.
La colonense integró el equipo de la provincia de Entre Ríos, en representación de la Escuela Municipal de Atletismo junto a la profesora Rosalba Barboza.
Cabe destacar que el municipio acompaña de manera activa la participación de los representantes locales en diferentes torneos de índole provincial y nacional, aportando materiales para la realización de prácticas y diversas disciplinas con el objetivo de fomentar el desarrollo del deporte en todas las edades.
Colón participó de un encuentro destinado a Pymes e industrias: La Municipalidad de Colón, a través de la Dirección de Empleo, Producción, Industria y Comercio, participó este martes junto a empresarios de distintos rubros del encuentro que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná de la jornada de difusión de instrumentos del mercado de capitales para el financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura.
El encuentro fue organizado por el gobierno de Entre Ríos, el Fondo de Garantía de Entre Ríos (Fogaer) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Participaron el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, el director de Comercio, Jesús Pérez Mendoza, el director de Industria, Cristian Kaehler, y el presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades, Ricardo Etchemendy.
Los empresarios locales destacaron el financiamiento con bajas tasas de interés y garantía del Fogaer. En el evento se expusieron las herramientas vigentes actualmente en el mercado de capitales para el desarrollo de financiamientos no bancarios y los beneficios de contar con el aval del Fogaer para acceder a menores tasas de interés.
El taller de dibujo y pintura llevó a cabo una clase en Plaza Artigas: El municipio a través de la Dirección de Cultura y Educación de Colón, desarrolló una clase del Taller de dibujo y pintura en el anfiteatro de la Plaza Artigas. Los chicos pudieron apreciar el lugar y la estación primaveral en todo su esplendor, realizando representaciones en sus dibujos.
El propósito de la clase fue experimentar y plasmar espacios públicos en las producciones artísticas. El recorrido estuvo coordinado y guiado por la Directora del Área Liliana Viollaz y la profesora Patricia Alba.
![]() |
![]() |