El Procurador García indultó a la fiscal Federik por atacar al Superior Tribunal y retomó su embestida

El Procurador General Jorge García decidió declarar “ineficaz” la sanción impuesta por el juez Gustavo Pimentel a la fiscal Matilde Federik, luego de que esta dijera que el Superior Tribunal de Justicia favorecía la corrupción con el fallo “Cozzi” que impone límites al tiempo de una investigación. García, en un nuevo round de su disputa con el máximo Tribunal, aprovechó también para analizar la sentencia y ratificar la postura de su subordinada.

El Ministerio Público Fiscal publicó finalmente en su sitio las resoluciones que tenía atrasadas desde hacía unos cinco meses. Dentro del contenido puesto a disposición pública, figura la resolución 143 del pasado 12 de septiembre, mediante la cual García actúa para eliminar la sanción que el Juez Pimentel le impuso a Matilde Federik, fiscal coordinadora.

Durante la audiencia de la causa por corrupción que se le seguía a Ricardo Troncoso, la funcionaria judicial expresó que el fallo “Cozzi”, que impone el criterio del Código Procesal para fijar los plazos de una investigación penal preparatoria y evitar la prolongación indebida del estado de sospecha sobre una persona, era un “traje a medida de la impunidad de los delitos de corrupción”.

En su fallo, Pimentel (que revocó el sobreseimiento que se le había dictado anteriormente a Troncoso) aplicó un apercibimiento a Federik por este impropelio contra el Superior Tribunal.

La fiscal presentó una queja por esa sanción ante García, quien apeló a una interpretación cerrada de la normativa para declarar la inexistencia del agravio que profirió la funcionaria judicial y de la sanción impuesta por el Magistrado. El argumento es que sólo la Fiscalía puede sancionar a los fiscales. Y que el accionar del juez al reprenderla es “digna de respeto, pero insusceptible de entidad sancionatoria”, consideró García.

• Suspicacias

En la resolución, el titular del MPF volvió a cuestionar a los integrantes del Superior Tribunal. Y atribuyó el dictado del fallo “Cozzi” a la denuncia que Fiscalía había presentado contra integrantes del alto cuerpo por su intervención en el Jurado de Enjuiciamiento que votó la destitución de la ex fiscal Cecilia Goyeneche.

“El dato fenoménico de que (la sentencia de Cozzi) fue dictada al día siguiente de que planteásemos la recusación de dos de los magistrados votantes por posible comisión de delito, con motivo de su intervención como miembros integrantes del jurado de enjuiciamiento, en el proceso seguido contra la (Ex) fiscal adjunta Cecilia Goyeneche, el que es de público conocimiento atento a su importancia institucional y trascendencia pública – también dicho en la queja ante la Corte – es un dato de verdad, no una simple afirmación partiva”, expuso García.

Luego, calificó como “pseudoargumentos” las razones expuestas por los integrantes del Superior Tribunal de Justicia al dictar el fallo “Cozzi”, al que cataloga como “arbitrario”. (APFDigital)