Con este scanner ya son tres en la provincia de Entre Ríos. Además participó de la entrega de un vehículo a los bomberos voluntarios de Pueblo General Belgrano.
Con este scanner las tres Aduanas de frontera de la provincia de Entre Ríos: Gualeguaychú, Colón y Concordia -que tienen un puente fronterizo con mucho tráfico- ya tienen en funcionamiento los camiones scanners.
“Estas herramientas tecnológicas permiten potenciar el comercio exterior y las economías regionales de nuestra provincia” destacó Michel
Para la Aduana resulta de gran importancia para el desempeño de las tareas operativas que se desarrollan, contar con un equipo de scanner para camiones y automotores, como instrumento de control intrusivo a los fines de realizar un control eficiente en alertas recibidas sobre camiones y vehículos, con o sin cargas en diferentes operaciones que ingresan o egresan del país.
Especialmente, ya que se ha registrado un aumento significativo en los últimos tiempos y un incremento del tránsito vehicular particular producido en gran medida por las cercanías existentes entre las ciudades limítrofes Colón – Paysandú. Hechos que se vienen registrando desde la apertura de las fronteras post pandemia, con un promedio según datos oficiales de 2500 vehículos en fines de semana y de 900 vehículos diarios en días hábiles.
En el mismo recorrido, el titular de la Aduana Argentina, entregó el vehículo a los BOMBEROS Voluntarios de Pueblo General Belgrano, que había sido cedido a la Aduana en el año 2019. Se trató de una camioneta Fiat Ducato Combinato 2.8 para transporte de pasajeros Domino EWA632, donada a través de una Disposición de Donación Nº DI-2019-17-E-AFIP-SDGOAI.
El rodado, que era propiedad de la Administración Federal de Ingresos Públicos se utilizaba para el transporte del personal de la Aduana de Gualeguaychú que prestaba tareas en el Área de Control Integrado del Puente Internacional Libertador General San Martín.
A partir de la recepción se hizo un trabajo arduo de puesta en valor, acondicionamiento del automotor, tan necesario para la logística y movilidad de este cuerpo de Bomberos.
Fue un trabajo artesanal, con mucha pasión como es el voluntariado de la actividad de los bomberos, que logro ponerla a punto y mantenerla por todo este tiempo.
![]() |
![]() |