Este jueves 13 de octubre, previo al acto de apertura del Congreso de Educación que se está desarrollando en la ciudad de Concepción del Uruguay, representantes de la Seccional Uruguay de AGMER se hicieron presentes en el lugar para hacer entrega de un petitorio al presidente del CGE, Martín Müller, donde se detallan varias de las demandas que viene planteado al gobierno la docencia entrerriana y en particular de nuestro departamento. Los reclamos consignados en la nota abarcan desde la situación salarial, dada la urgencia de reanudar la discusión para mantener la recomposición de nuestros ingresos por encima de la inflación, hasta exigencias referidas a la creación de cargos para cubrir las necesidades del sistema educativo y también las problemáticas en materia de infraestructura escolar.
El encuentro con funcionarios de diferentes jurisdicciones prosiguió cerca del mediodía, cuando desde la conducción local del sindicato se presentó otro petitorio, en este caso al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, con el pedido expreso de que el mismo llegue a manos de su par al frente de la cartera educativa, Jaime Perczyk. Dicho documento enumera algunos de los principales reclamos que desde AGMER y CTERA, nuestra organización madre, venimos planteando al Estado nacional. Esto incluye la necesidad de avanzar con una nueva ley de financiamiento educativo, intervención de la nación para contribuir a corregir los desequilibrios salariales entre las provincias, medidas tendientes al blanqueo del incentivo docente, regularización de la situación de docentes que se desempeñan en programas socioeducativos y ampliación de las propuestas de formación docente permanente, gratuita y en servicio.
Desde la Seccional Uruguay de AGMER seguimos ratificando nuestro compromiso irrenunciable con la escuela pública y la defensa permanente de los derechos de las y los trabajadores de la educación, tanto del departamento como de toda la provincia. Como organización sindical saludamos toda iniciativa tendiente a fortalecer las miradas sobre la inclusión educativa, como ocurre con el Congreso que se está realizando en esta ciudad, pero volvemos a reiterar que los debates pedagógicos quedan incompletos si no se ven acompañados por definiciones presupuestarias y materiales concretas para mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Prensa AGMER Uruguay
![]() |
![]() |